Edición

Borrar

Caos catalán

Editorial ·

Lunes, 7 de diciembre 2020, 23:50

Aquel oasis catalán del que se hablaba antes de las elecciones de 2003 que supusieron la retirada de Pujol y la llegada del 'tripartito', ha dado paso mucho tiempo después al caos catalán, subsiguiente a la intentona separatista y al 'procés', y que ahora avanza ... hacia las elecciones autonómicas del 14 de febrero. ERC llegará descabezado con Junqueras en prisión y Aragonès como candidato. El nacionalismo conservador avanza dividido. Puigdemont ha montado su propia plataforma, JxCat, que irá conducida por Laura Borràs. Pero el PDeCAT, que Artur Mas fundó para sustituir a CiU, no ha desaparecido: una fracción se ha ido a JxCat pero otra permanece al mando del rehabilitado Mas. Y de este mismo origen proviene el PNC, una formación nueva encabezada por Marta Pascal, que sigue la senda del PNV. En este contexto confuso, ERC y el PDeCAT han apoyado los Presupuestos, lo que parece indicar una concesión al pragmatismo, un guiño a la posibilidad de reintegrarse, en ciertas condiciones, a la legalidad constitucional frente a las huestes de Puigdemont que se mantienen en la línea de ruptura. Lo que se dirime es, pues, la posible resolución democrática del conflicto o su continuidad enconada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Caos catalán