Cataluña, en la casilla de salida

Editorial ·

Los tres partidos nacionalistas reúnen sobradamente los diputados necesarios para formar mayoría de gobierno y, aunque desde muy temprano ERC consiguió pactar con la CUP, el acuerdo con JxCat parece imposible

Jueves, 13 de mayo 2021, 01:07

Las elecciones catalanas fueron el 14 de febrero y si el 26 de mayo no se ha conseguido formar gobierno habrá nuevas elecciones. Ayer, cuando el bloqueo parecía irresoluble –JxCat se negaba tanto a coligarse con ERC como a permitir que gobernara en solitario–, ERC, Junts y la CUP pactaron un acuerdo de mínimos para reencauzar la negociación, ya con el tiempo en contra. Se trata de volver a empezar. Los tres partidos nacionalistas reúnen sobradamente los diputados necesarios para formar mayoría de gobierno y, aunque desde muy temprano ERC consiguió pactar con la CUP, el acuerdo con JxCat parece imposible. La razón es que ERC se niega a que el gobierno de la Generalitat que presidiría Aragonès se someta al superior y arbitrario imperio del Consejo de la República, una entelequia fastuosa y vacía presidida por Puigdemont que representaría la legitimidad republicana al margen de los procedimientos. Lo extraño es que la sociedad catalana no se percate de que está siendo maltratada por sus representantes, a quienes no les importa que el desgobierno crónico desde hace varios años haya provocado en Cataluña un deterioro y un declive inquietantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad