El centro, de gravedad
Puerta Purchena ·
«El sector de la bandeja, los vasos, platos y copas, valga la paradoja, no da para comer.Darle vida al centro es mucho más que poner una alfombra roja para el Guinnes»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Purchena ·
«El sector de la bandeja, los vasos, platos y copas, valga la paradoja, no da para comer.Darle vida al centro es mucho más que poner una alfombra roja para el Guinnes»Pepe 'El Tomillero' vuelve a leer los periódicos con tiempo más que suficiente para reflexionar sobre todo aquello que dicen y pone especial atención en lo local por el simple hecho de que es lo que le coge más cerca y, aunque lo que sucede ... más lejos también puede interesarle, tiene claro que lo primero es lo primero y eso que antecede a todo los demás se llama Almería. «Si las decenas y decenas de representantes almerienses, o por Almería, que salen de las urnas cuando toca tuvieran esa misma filosofía, a estas alturas llevaríamos años en el pleno disfrute de, por lo menos, alguna de las cosas que ahora siguen diciendo que van a hacer.
Lo último de lo que se habla y lo primero que se le viene a la cabeza durante el encuentro semanal, es el futuro del centro.Y no, no se refiere al centro político de apellidos liberal o progresista; ni al de Rivera en su día; ni al de Arrimadas ahora, ni siquiera al de Marín o Imbroda, en colaboración con liberales y ultras.No, 'El Tomillero' se refiere al centro de la ciudad, a la huida de los comerciantes , al deterioro cada vez más visible y a la escasa imaginación con la que se trata un problema que deja vaciado un espacio histórico.
Lo que se tiene que llevar a cabo es una actuación urgente porque el problema que se presenta ahora no es de prevención, sino de acción directa después de que hayamos dejado pasar años y años sin adoptar medidas que evitaran los datos que esta misma semana ofrecía Miguel Cárceles a los lectores de IDEAL a propósito de los cierres de negocios y a esa falta de ideas que los comerciantes también ponían sobre la mesa.
Ocurre que las alternativas que se plantearon cuando alguien de los que medio mandan se dio cuenta de que el centro agonizaba, apuntaban a un único sector, el de la bandeja, los vasos, platos y copas.Y eso, valga la paradoja, no da para comer porque darle vida al centro es mucho más que poner una alfombra roja para que nos tenga en cuenta el Guinnes de los Récords donde además del trapo colorado de Almería figuran marcas tan absurdas como los algo menos de 12 metros como mayor distancia recorrida agarrando una mesa con los dientes; la docena de manzanas sostenidas en la boca de una persona y cortadas con una motosierra o las 35 latas de bebida abiertas por un loro en un minuto. Al lado de esos genios mundiales figura Almería con la alfombra roja más larga jamás pisada y eso que a nadie se le ocurrió darle la vuelta a la tela para obtener el récord de la alfombra más larga pisada por el envés.
Mientras tanto el centro moría, agonizaba, sufría, estaba de gravedad. Y así sigue, a la espera del antibiótico necesario y sin que haga falta construir un hospital en diez días.Basta con poner en marcha medidas y pensar más en Almería que en nuestro partido, el que nos pone en las listas para que podamos seguir trabajando por Almería y por los almerienses.
A todo esto 'ElTomillero' vive en el extrarradio, pero es todo un sentimental amante del núcleo central que también está olvidado para muchas cosas y que cada vez está más alejado del resto de la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.