Edición

Borrar
Chapuzas y apaños

Chapuzas y apaños

La Carrera ·

Y si uno hojea u ojea las noticias, los acontecimientos de nuestra actualidad, la chapuza y el apaño cuecen habas en muchas 'casas', y en algunas a calderadas

Miércoles, 13 de marzo 2019, 00:13

Hace unos días Cuatro en el programa 'Chester' nos ofreció un diálogo entre Risto Mejide y Javier Cercas. El escritor habló del franquismo, la guerra civil y, sobre todo, de cuál es su impresión sobre cómo está España en estos momentos. Cercas habló de mucho, ... y por ejemplo dejó caer que: «El nacional-populismo es una máscara posmoderna del fascismo». Risto Mejide le preguntó al escritor que si la transición fue una chapuza, y Cercas, sin meterse en charcos, quiso diferenciar entre chapuza y apaño, un concepto que, según él, explica mejor el acontecer de los últimos años de la historia española. Al margen de las opiniones que podamos tener sobre la afirmación de Javier Cercas en esa interesante conversación, ésta si puede darnos pie a situarnos ante la percepción existente de España, que históricamente ha estado abocada a transitar entre la chapuza y el apaño. La chapuza nos ha distinguido en demasía a los españoles, que nos hemos aplicado con harta frecuencia a la tarea mal hecha y sin esmero alguno. Es la exaltación de la mediocridad y a fin de cuentas no deja de ser una estafa disimulada. Es la España de la picaresca, de los holgazanes y malandrines; de los truhanes que han estado ahí, en todo lugar y en toda época, para ejercer la impostura por arte de birlibirloque.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Chapuzas y apaños