El 23 de abril, día internacional del libro, tiene lugar la 403 conmemoración del fallecimiento de Miguel de Cervantes. También es el día de San Jorge, patrón mundial de los scouts. Felicidades a la gran familia escultista y a los amantes de los libros. Baden- ... Powell, fundador de los scouts, a quien Granada tiene dedicada una gran calle paralela al río Monachil, escogió en este patronazgo la lucha del bien contra el mal y el servicio a los necesitados. Simbología que conocemos bien en tierras granadinas gracias a nuestra tarasca. Por cierto, hoy me darán una tercera sesión de litotricia y aprovecho para enviar desde IDEAL mi agradecimiento al equipo de Urología del Hospital Universitario San Cecilio en el PTS por su gran profesionalidad y humanidad.
A pocos días de unas elecciones generales y dado que los scouts somos fiel reflejo de la sociedad de cada época, 'construyendo un mundo mejor' según el lema mundial, rindo humilde homenaje a un cordón de cuero, del que penden dos, tres o cuatro pequeños trozos de madera, que se cuelga del cuello como parte de la uniformidad scout. Y que se completa con una pañoleta, de color rosa ceniza por fuera, significando la humildad; y de color rojo ladrillo por dentro, significando el calor de los buenos sentimientos y del servicio; en cuyo pico posterior tiene cosido un parche de tartán en honor de William Maclaren, gracias a quien se compró el campo escuela scout de Gilwell Park, cerca de Londres, donde se impartió en septiembre de 1919, hace cien años, el primer curso de la Insignia de Madera.
Su importancia radica en que es la simbología del sistema de formación de educadores voluntarios más importante internacionalmente. No es una exageración. Es una realidad que miles de personas experimentan cada año, traspasando el ámbito scout y llegando a ser un modelo formativo en las escuelas de negocios y de gerencia, las facultades de ciencias de la educación o las escuelas de actividades de tiempo libre, campamentos y animación sociocultural, etc. Es decir, en organizaciones y empresas que usan formación por equipos, de varios días en contacto con la naturaleza, para el desarrollo de proyectos que permitan afrontar retos grupalmente.
El esquema de formación Insignia de Madera, a nivel puramente scout, generalmente consta de: Un curso introductorio de una jornada, un curso básico de cuatro días y un curso avanzado de una semana. En equipos, en la naturaleza, con dinámicas, compartiendo experiencias, unas encuestas iniciales, con cursos monográficos, un trabajo escrito y unas prácticas tuteladas. Tanto en la etapa básica, en la que se recibe el nudo Gilwell; como en la etapa avanzada, a cuya finalización se recibe la Insignia de Madera, con su collar de dos cuentas y la pañoleta Gilwell. En ambos casos se expide un certificado con validez a nivel mundial. La actitud de los participantes y la preparación de los formadores son esenciales; y cada asociación scout adapta el esquema a sus necesidades.
El día de San Jorge de 1985, hace 34 años, publicó IDEAL, que unos entonces formadores scouts granadinos, con Francisco Galindo y Alberto Navalón a la cabeza, creamos el afamado Club Scout Gilwell de Granada, llegando a ser referente andaluz y nacional al reivindicar, lúdicamente, que formar educadores scouts, que intentan a su vez formar jóvenes buenos ciudadanos, está marcado por la calidad de la formación recibida bajo el lema 'saber para servir'. Desde diciembre de 2006, el Club Scout Gilwel de Granada está integrado en AGAE-AISG como una guilda de scouts y guías adultos. Teniendo previsto participar en septiembre en el encuentro internacional histórico de Insignias de Madera en Gilwell Park, editar unos parches conmemorativos del Centenario y celebrar, en octubre, una mesa redonda sobre el tema, junto a una comida de hermandad y una actividad musical.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.