Edición

Borrar

Ciudadanos y ciudadanía

Se ha implantado una crisis favorecida por la emergencia de nuevas condiciones para la producción y difusión de lenguajes aparentes, tan ridículos como carentes de base semántica y gramatical

antonio ubago

Martes, 8 de noviembre 2022, 00:10

El modo dominante de regirse en la triste coyuntura social de nuestro país en cuanto a la gestión y evolución de la lengua española está en crisis profunda, especialmente por parte de algunas entidades públicas, el Gobierno español, entre las más beligerantes por su firme ... creencia de que el cambio gratuito del femenino irracional y doble hará resurgir la expresión más adecuada que 'per se' cambiará la realidad. Esto es lo fundamental porque las majaderías lingüísticas se encargarán de la acción, trabajar con coherencia no es necesario. La concepción de consideración de patrimonio común que el lenguaje significaba, en que solo podía intervenirse con unas condiciones precisas, viene sufriendo una transformación descomunal. Un ejemplo singular, 'verbi gratia', la llamada 'ciudadanía' (los ciudadanos han desaparecido; no hubiera sido posible así y ahora la Revolución francesa), con tanta profusión aducida en la seguridad del poder omnímodo para prescindir de la necesidad de conservación del tesoro lingüístico común. Y partidos políticos, ámbitos institucionales, grupos de opinión 'transformadora', agentes sociales, gobiernos con boletines oficiales o multitudes ciudadanas imaginan nuevos significados no solo sin el más mínimo empacho sino con la firme creencia de que los cambios son instrumentos salvíficos de la humanidad que al variar las palabras, mudan la realidad, sin más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ciudadanos y ciudadanía