'Comunista en tierra de minas'

Tribuna ·

Las empresas de capital extranjero que se establecieron en el Distrito Minero para la extracción del mineral marcaron una avanzadilla del liberalismo en la provincia de Jaén

ANA MORENO SORIANO

Sábado, 16 de octubre 2021, 22:50

Así se titula el segundo libro de Luis Segura Peñas, publicado por la editorial Utopía Libros en el año del centenario del PCE y que será presentado en Linares el próximo veintiséis de octubre, en el Aula Magna de la Escuela Universitaria Politécnica. Es la ... historia del Partido en lo que fue el Distrito Minero –Linares, La Carolina, Bailén, Vilches, Baños-El Centenillo, Guarromán, Carboneros y Santa Elena– y se extiende hasta el año mil novecientos noventa y cuatro, para recoger y analizar la crisis de la factoría Santana en Linares y el conflicto laboral, social y político que sacudió a esta comarca durante meses y cambió la estructura de una ciudad que había sido durante muchos años una isla industrial en un entorno mayoritariamente agrícola, y uno de los principales enclaves de la actividad minera, desde la segunda mitad del siglo XIX.

Publicidad

Las empresas de capital extranjero que se establecieron en el Distrito Minero para la extracción del mineral marcaron una avanzadilla del liberalismo en la provincia de Jaén y, como consecuencia, de la organización del Movimiento Obrero, lo que constituye una característica de esta comarca, como explica perfectamente, con datos y testimonios, el libro de Luis Segura Peñas: las reivindicaciones de los mineros y las penosas condiciones en que vivían y de las que se hicieron eco, en los primeros años del siglo XX, periodistas como Carmen de Burgos y Joaquín Dicenta, que vivió en Linares como corresponsal del periódico El Liberal.

El PCE se formó, como sabemos, por las Juventudes Socialistas y por un grupo del PSOE que, por una parte, no estaban de acuerdo con la línea que habían seguido los partidos socialistas en la Primera Guerra Mundial y, por otra parte, estaban a favor del triunfo de la Revolución de Octubre de mil novecientos diecisiete en la Unión Soviética; en Linares, tanto la Agrupación del PSOE como las Juventudes Socialistas se pasan en bloque al Partido Comunista, en el año mil novecientos veintiuno, e igual hicieron los jóvenes de La Carolina. Desde entonces, la presencia del PCE está atestiguada en esta comarca por las distintas fuentes y documentos -algunos de ellos, inéditos- que aporta el autor: el Partido en los años previos y tras la proclamación de la Segunda República, durante la Guerra Civil, la lucha contra la dictadura franquista, en la transición, en la democracia recuperada… Comunistas en cada una de las luchas para avanzar en los derechos y libertades, por mejorar las condiciones de trabajo, por poner las instituciones al servicio del pueblo con un admirable sentido de la ética de la representatividad.

Esta obra, igual que el anterior libro de Luis Segura, combina perfectamente el rigor investigador y el compromiso militante del autor que lleva más de cuarenta años en el PCE pues, como él dice, está escrito desde su conciencia de clase y desde sus ideas políticas y, al mismo tiempo, fundamentado en multitud de testimonios recabados exhaustiva y minuciosamente. Hay muchos nombres en estas páginas pero, sobre todo, hay mucho trabajo colectivo, resultado de muchos debates y de las convicciones profundas que han movido, a lo largo de la Historia, a tantos hombres y mujeres empeñados en hacer del mundo un lugar más justo y más humano. Sin duda, este trabajo es una buena aportación a la conmemoración del Centenario del PCE, pero, sin duda también, Linares y la comarca merecen conocer las luchas y las conquistas de miles de personas organizadas en torno al Partido Comunista, no solo para saber lo que fuimos, sino para explicarnos nuestro presente y proyectar nuestro futuro. Y para todo eso, es imprescindible el libro de Luis Segura que, en palabras de Fanny Rubio, autora del prólogo, «está escrito al calor de la memoria comprometida de la tierra minera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad