Edición

Borrar

Comunistas

Tribuna ·

Desde que Marx y Engels publicaron el Manifiesto Comunista, millones de personas en todo el mundo, después de entender que la Historia es la historia de la lucha de clases, somos conscientes de que hay una alternativa al modelo capitalista

Ana Moreno

Jaén

Domingo, 9 de agosto 2020, 00:20

Citaba a Marx el protagonista de una película que he visto recientemente, para decir que las condiciones económicas determinan la vida de las personas; era ... un divisionario español en la Segunda Guerra Mundial y, desde luego, no quería dar una clase de marxismo, pero Marx no se equivocaba… Distintas concepciones filosóficas, con su carga de idealismo y de utopía, han imaginado lo que podría ser otro mundo, pero en la sociedad esclavista que representó Stanley Kubrick en Espartaco y en el feudalismo que aparece en Braveheart, de Mel Gibson, las injusticias y la arbitrariedad de los poderosos campan a sus anchas; en el siglo XIX y primeros años del siglo XX, Víctor Hugo, Zola, Dostoiesvki, Pérez Galdós y Charles Dickens hacen vivir en sus páginas a muchos personajes víctimas de la miseria material y moral, producida por unas determinadas estructuras económicas, políticas y sociales: son los miserables de París, los mineros explotados y alienados hasta la locura, los jóvenes sin horizontes, los mendigos de Madrid y los niños sin infancia de Londres. Cada vez que un grupo de personas se rebelaba contra lo establecido y quería conseguir un derecho, encontraba la resistencia férrea del poder y tenía que entablar una batalla en la que podía perder hasta la vida; así entendimos con Carlos Marx que la Historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases, que existen dos clases antagónicas y una ejerce y trata de perpetuar sobre la otra unas relaciones de explotación y dominio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Comunistas