Conciliación democrática
Editorial ·
Miércoles, 6 de julio 2022, 23:38
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Editorial ·
Miércoles, 6 de julio 2022, 23:38
La celebración del debate sobre el estado de la nación –la cita parlamentaria más relevante de la legislatura al margen de la investidura– y la voluntad del Gobierno de dar un arreón a su agenda legislativa para rearmarse tras el revés de las elecciones andaluzas han convertido el pleno del Congreso de los próximos martes, miércoles y jueves en una cadena de intervenciones y votaciones difícilmente digeribles para la opinión pública y el conjunto de la ciudadanía. La prolija actividad de las Cortes y todo lo que genera a su alrededor induce a prácticas complicadas de embridar por su propia naturaleza y por arraigados usos y costumbres. Pero el maratón que se avecina en esas 72 horas, donde van a discutirse también iniciativas del calado del decreto anticrisis, la Ley de Memoria Democrática y la facultad para forzar la renovación del Constitucional, vulnera no solo la voluntad de caminar hacia una conciliación que las instituciones hn de procurar además de predicársela a la sociedad. También la propia eficacia democrática que debería propiciar debates mejor ordenados –lo que exigiría habilitar los lunes y los viernes– y, en consecuencia, con mayor margen para poder fiscalizarlos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.