Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay un libro pequeñito, una auténtica delicia, que corre el riesgo de pasar inadvertido entre tanto mastodonte como se publica. Me refiero a 'Conversaciones sobre ... la escritura' (Altamarea), que reúne cuatro charlas entre Manuel Vázquez Montalbán y Andrea Camilleri, la primera con motivo de la presentación en Mantua de 'O César o nada' (1998), la última en Brescia dos años más tarde, sin otra coartada que la de hablar de sus lecturas y de su escritura. De Literatura, en suma.
Completan el volumen dos conversaciones más, una publicada en 'La Vanguardia', otra en el 'Corriere della Sera'. Los tertulianos, creo yo, no necesitan presentación. Manuel Vázquez Montalbán y Andrea Camilleri son dos de los máximos exponentes de la novela negra mediterránea, dos auténticos fenómenos editoriales que lograron acercar el género a lectores indiferentes o incluso reacios al mismo gracias a las peripecias de un detective imposible (Pepe Carvalho) y un comisario igualmente improbable (Salvo Montalbano) y, aun así, humanos, decididamente humanos; en un divertido apunte, Camilleri reconoce que su personaje no habría aguantado ni siquiera unos pocos días en una comisaría italiana auténtica. Como se sabrá, o al menos como cabe deducir, al ponerle apellido a su comisario, Camilleri rindió homenaje a nuestro querido Manolo.
Uno y otro se sirvieron de la novela negra para indagar en la sociedad y en el tiempo presente, de manera más insistente e incisiva en el caso de Vázquez Montalbán, me atrevería a decir. (El ciclo Carvalho conforma una rigurosa crónica de la España del último cuarto del siglo XX y deberían conocerlo todos cuantos quieran acercarse a la historia reciente de nuestro país). A pesar de estos puntos en común y de alguna otra coincidencia entre sus criaturas –a Carvalho y Montalbano les encanta la buena cocina–, no se me ocurren mundos narrativos más distintos. En una intervención, Vázquez Montalbán señala la diferencia más evidente: «Montalbano es un policía, un funcionario público; Carvalho, no». En efecto. Montalbano pertenece a la escuela del comisario Maigret; es un ciudadano integrado en el sistema que intenta hacer el mundo más habitable; Carvalho, por su parte, es un detective privado, un 'outsider', un tipo al margen que observa con recelo el orden instituido y con desasosiego a sus perros guardianes: «Todavía hoy me asalta cierta inquietud cuando me cruzo con un policía – confesaba Vázquez Montalbán–. Pesan los años de coexistencia con el franquismo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.