![El cordonazo de Millán](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/03/media/cortadas/JAEN-mm.jpg-kkXH-U120360376911dZG-1248x770@Ideal.jpg)
![El cordonazo de Millán](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202010/03/media/cortadas/JAEN-mm.jpg-kkXH-U120360376911dZG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las palabras tienen vida propia. Nacen, crecen, se ponen de moda y mueren embalsamadas en algún diccionario. La gota fría pasó y llegaron las 'danas', y correr está mal visto y ahora hacemos 'running', y ya no triplicamos ni cuadruplicamos ni siquiera duplicamos, preferimos 'multiplicar por dos, por tres o por cuatro', y algunos ni eso («es que soy de letras»).
Este otoño hemos descubierto 'el cordonazo de San Francisco', el de Asís, cuya festividad celebramos hoy, y por estas fechas suelen venir las lluvias, como por San Lucas, acompañadas de relámpagos y viento, después del veranillo del membrillo del más benigno San Miguel. Cuenta la tradición que cuando el diablo tentaba al santo franciscano, este lo ahuyentaba agitando el cordón atado a su cintura, y entonces el cielo se llenaba de ¡rayos y centellas!, que decía el capitán Haddock, aunque uno se criara a las órdenes del Capitán Trueno y del Jabato.
La explicación científica habla de la mayor incidencia por estas fechas de los rayos solares sobre la superficie terrestre, originando nubes de desarrollo vertical que favorecen las tormentas. Pero, donde se ponga la imagen del de Asís espantando al demonio a cordonazos, no hay color.
En el Ayuntamiento de Jaén hay en formación una especie de ciclogénesis explosiva – también en boga – , de evolución aún por ver. El gobierno de Julio Millán, acuciado por el plan de ajuste y de natural pragmático, quiere poner orden en algunos asuntos, sobre todo en materia de personal, a riesgo de desairar a los sindicatos, a los que responsabiliza en parte – sálvese el que pueda –, de mirar para otro lado durante años de incorporaciones sin más, de RPT de nunca jamás, de productividades discrecionales, de complementos sin cuento y de acuerdos de mesa camilla.
CSIF y CC OO aceptan el envite: comunicado y reunión con la oposición. Y Carlos Alberca, el edil de Personal, quien, caprichos del destino, procede del mundo sindical, tiene la difícil tarea de ponerle el cascabel al gato, de uñas desde el ERE en Onda Jaén (el punto de inflexión) y con los puentes rotos sin remisión con la UGT provincial. Como para arrendarle las ganancias.
También busca Millán cortar por lo sano el nudo gordiano de asuntos enquistados, a riesgo unas veces de los tribunales, como con Autobuses Castillo, o de protestas las otras, como ha ocurrido esta semana con el suministro de agua en el Puente de la Sierra, para el que quiere una solución definitiva, en lugar de sacudirse las pulgas instando por escrito a que se restablezca el abastecimiento desde un pozo privado, cuya calidad del agua no controla, que ha sido la 'solución' hasta ahora.
El tiempo dirá el alcance del cordonazo de Millán y su equipo, si los truenos y vientos son asumibles o si por el contrario resultan atronadores. Transcurridos sólo tres meses del segundo año de su mandato, aún es tiempo de arriesgar con decisiones impopulares o con contestación. Después, sobre todo en el cuarto y último año, suele imperar otro tipo de pragmatismo, el electoral.
Al líder de la oposición, Manuel Bonilla, el cordonazo le viene por la espalda. El Grupo Popular tiene ya la maquinaria engrasada, pero el pasado está ahí, aunque ni él ni el resto de concejales actuales lo fueran cuando ocurrieron los hechos investigados en el 'caso Matinsreg', 2012 y 2013. La fuente inagotable de facturas infladas, supuestamente, arrojó esta semana otro detallado informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el entramado de empresas e intermediarios que se beneficiaron de las ya por entonces paupérrimas arcas municipales, lo cual tiene aún más delito, al menos político y moral.
Otro asunto, nada comparable pero también del pasado, son las cuentas del torneo de 2019 del World Padel Tour. A Bonilla, jurista y hombre recto, no le gustó nada la creación de una comisión de investigación, aprobada en el último pleno por todos los demás grupos. Él era concejal de Hacienda, aunque no llevaba el tema. Y sobre el destino de la aportación de la Diputación al Parque de Bomberos, no entró al trapo de la pregunta del PSOE dirigida hacia él, y el asunto parece en manos del que fuera concejal de Personal, Miguel Contreras. Aparta de mí este cáliz.
Y en Ciudadanos, los cordonazos siguen. La paz acordada por Marín y Arrimadas suena más bien a armisticio. El líder sigue, pero los críticos también. Marín logra mayoría en la dirección regional y se aplica estos días a pasar factura y dictar ceses. El del coordinador provincial del IAJ huele a eso, una vez recortadas las competencias de la consejera díscola Rocío Ruiz. Pero los críticos mantienen, de momento, la portavocía del Parlamento. Sergio Romero vino a Jaén a defender la candidatura al centro logístico militar, y a algo más. De paso elogió a la parlamentaria jienense Mónica Moreno, del sector crítico también y flamante número dos de Cs Andalucía. ¡Ah! Y felicitó a Miguel Moreno, el incombustible y carismático alcalde porcunense, nuevo líder de Cs en la provincia. Este, afín a Marín. Así que, entre morenos anda el juego. Cuando llegue la hora de hacer las listas electorales, veremos la fortaleza de las costuras naranjas. Por suerte, aún queda para eso. Pero el cielo está así de revuelto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.