Es la democracia, estúpido
Análisis ·
No todo vale para llegar o mantenerse en el poder. Las mociones de censura suelen tensionar, pero los excesos verbales son aprovechados ahora por los enemigos del sistema democrático.Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Análisis ·
No todo vale para llegar o mantenerse en el poder. Las mociones de censura suelen tensionar, pero los excesos verbales son aprovechados ahora por los enemigos del sistema democrático.Las mociones de censura suelen tensionar, a veces en demasía. 'Tensiones de censura', se les llama. En 2004 el alcalde saliente de Torredonjimeno, Javier Checa, llegó a arrojar el bastón de mando al público desde el balcón consistorial donde lucía una pancarta que hablaba de ' ... golpe de estado municipal', con el nombre en grande de los 'autores', los concejales que habían firmado la moción. En Orcera, el bastón se perdió a raíz de un cambio de gobierno tras las elecciones de 2011 y apareció a los seis años en el falso techo de la alcaldía haciendo labores de mantenimiento de la climatización.
También en 2004, una concejala socialista tránsfuga se hizo con el bastón en Torreblascopedro y tuvo que salir escoltada por la Guardia Civil. En 1999, otro tránsfuga agredió en el cuello al alcalde de Noalejo después de que no prosperara una moción. En La Guardia, en 2020, fue un tránsfuga de Cs el que dio la alcaldía al PP en detrimento del PSOE. El transfugismo antes estaba perseguido y ahora hay quien lo fomenta, en otro ejemplo de degradación ética y democrática.
En La Carolina, otro de los municipios calientes, el PP arrebató en 2009 la alcaldía a la socialista Ángeles Férriz con la ayuda del independiente ICA. También hubo tensión allí donde PP e IU desbancaron a alcaldes socialistas, fruto de la animadversión de PSOE e IU en algunos municipios, como ocurrió en Jódar o Villatorres.
Y luego hay mociones atípicas, como la de Linares en 2022, en diferido y que aún colea. O la primera que hubo en el Ayuntamiento de Jaén, en 1989, cuando el PP de Alfonso Sánchez y el CDS de Cristina Nestares se unieron para desbancar a José María de la Torre (PSOE), mucho más civilizada, aunque la entonces portavoz centrista acusara de «oscurantismo y despotismo» al socialista, quien no obstante dejó dicho que en democracia se pueden juntar los grupos para formar mayorías y formar coaliciones, aunque sea para desalojar a quien ganó las elecciones. Porque así es el sistema representativo, que no elige directamente al alcalde, sino a un conjunto de concejales, que a su vez eligen al regidor, o regidora.
Como ocurrió en 2007, cuando el PP ganó pero PSOE e IU unieron fuerzas. Los 'populares' se pasaron el mandato hablando de la «coalición de perdedores». En 2019 ganó el PSOE de Julio Millán con holgura pero sin mayoría absoluta y formó coalición con Cs. Tras cuatro años de gobierno, volvieron a ganar en Jaén, la única capital andaluza donde lo hicieron aunque fuera por solo por 300 votos, si bien Jaén Merece Más le dio la llave al PP de Agustín González, en el marco de esa democracia representativa igual de legítima y con el lógico malestar de Millán, que en la investidura lanzó una filípica fuera de lugar en la sesión de investidura contra el entonces portavoz de JM+.
La coalición acordó 101 medidas de gobierno, en su mayor parte con el compromiso financiero de la Junta, dinero público por tanto, hasta que después de año y medio de amor y desamor, JM+ decidió firmar una moción de censura y que el 2 de enero vuelva a la alcaldía quien ganó, gracias a un acuerdo que han dado a conocer y en base a un compromiso, sobre todo con el Gobierno central y, por tanto, con dinero igual de público.
Noticia relacionada
Se entiende el malestar del PP después de 18 meses difíciles y que González y su equipo hagan balance de su gestión y aceleren los asuntos pendientes. Lo que es menos entendible es la estrategia de bulos y descalificaciones emprendida desde el primer día, y con el presidente andaluz a la cabeza, llamando a los ediles de JM+ «mercenarios» o «traidores», deslizando que han sido comprados y faltando a la verdad sobre quién ganó en 2023 o sobre la condonación imposible de la deuda municipal, emulando el ambiente de crispación que se respira en la villa y corte.
Si el PSOE ha comprado la alcaldía, habrá que concluir que el PP hizo lo mismo hace año y medio, y si los dirigentes provinciales de JM+ que aprobaron la moción son unos mercenarios, habrá que concluir que el PP gobierna con mercenarios en Baeza, Santisteban del Puerto y Santiago-Pontones, donde el acuerdo sigue.
Cuesta trabajo entender esta virulencia en un partido de gobierno y moderación, al que algunos dirigentes, sobre todo nacionales, arrastran hacia el todo vale, deslegitimando gobiernos o cuestionando instrumentos democráticos como la moción de censura que nadie duda en emplear cuando puede. Y menos se entiende en la actual coyuntura, en la que el ruido y la desinformación hacen el caldo gordo a los enemigos de la democracia y vemos cómo en el mundo, incluida Europa, crecen los populismos autoritarios, neofascistas y neonazis, a la vez que llaman a una internacional extremista en comandita con Steve Bannon, el exasesor de Trump.
James Carville, estratega de la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, acuñó el lema 'Es la economía, estúpido', de sobra conocido. El adversario, George H. W. Bush, gozaba de una gran popularidad por sus éxitos en política exterior, de ahí que decidieran poner el foco en la economía.
En estos tiempos en que se anima a asaltar parlamentos, se amañan las campañas, se cuestionan los resultados y se amordaza y asesina a periodistas, está en riesgo la propia democracia liberal. Se equivocó también en esto el neoconservador Francisco Fukuyama cuando tras la caída del comunismo escribió 'El fin de la Historia'. No solo no se acabó la Historia sino que hasta retrocede.
(Feliz año y nos vemos en el camino de la vida. 'Ultreia et suseia').
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.