Despues de votar hay que gobernar
Carta del director ·
El voto de cada uno vale lo mismo que otro y lo trascendente es la suma de ellosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carta del director ·
El voto de cada uno vale lo mismo que otro y lo trascendente es la suma de ellosHa llegado el día más trascendente de la democracia, el de mostrar ante las urnas la opción política que mejor consideremos en el sistema representativo en el que está basada nuestra monarquía parlamentaria. Elegimos a los miembros del Congreso de Diputados, donde debe aprobarse la ... investidura de un presidente del Gobierno, fruto directamente de una mayoría absoluta o de los pactos para lograr más síes que noes. De eso se trata exactamente en estas elecciones repetidas, porque las de abril no sirvieron para nada, las cuartas en cuatro años.
Los partidos políticos «expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política», según señala nuestra Constitución en su artículo 6. Con independencia de que nos guste más o menos el resultado final, tendremos que respetarlo, aunque la historia nos ha enseñado que en ocasiones después algunos mandatarios se han aprovechado de ello y han tomado caminos absolutamente equivocados y reprochables. Por tanto les tocará a nuestros representantes a partir de mañana cumplir este mandato. El voto de cada uno vale lo mismo que otro y lo trascendente es la suma de ellos.
Con certeza no sabemos si votaremos a ganador o perdedor. Da igual. Ya saben mis consideraciones sobre los sondeos de opinión, su papel como reflejo de una expectativa en la que ciertas tendencias que reflejan son capaces de generar un clima favorable o desfavorable para una determinada formación. Hace tiempo conocimos estudios demoscópicos que pronosticaban algún 'sorpasso' que luego nunca se produjo, pero ahora me inclino a pensar que pueden producirse algunas correcciones por lo volátil y tardía que es la decisión de voto. No es óbice para votar que se pronostique una situación peor de gobernabilidad que en el pasado mes de abril, con un empate entre los dos grandes bloques, derecha e izquierda.
La estricta campaña ha tenido algo bueno, su carácter exprés, lo que nos ha ahorrado presenciar demasiadas escenificaciones, promesas, cambios de estrategias, errores y cansancio de los candidatos y también de los ciudadanos. Y todo para evitar el dichoso bloqueo. Entrevistas, propaganda, actos, encuestas, un debate a cinco y otro femenino, han sido algunos de los elementos significativos en estos días, que cada uno lo llevará metido en el sobre electoral. Hemos visto a algún cabeza de lista crecido porque quizá otros le han dejado campo para hacerlo y nadie se ha atrevido a ponerle freno. Se ha apelado de nuevo a la movilización para evitar la suma de fuerzas contrarias o al voto útil. Valen todos los argumentos, pero es cuestión de comprarlos o compartirlos hoy.
Cuestión fundamental es que esta jornada se viva con absoluta normalidad en Cataluña y sus ciudadanos puedan ejercer este derecho sin ningún tipo de presión o coacción. Que luego los partidos cumplan con su obligación será su responsabilidad y la de sus dirigentes. Si fracasaran nos provocaría una grave crisis institucional y algunos de ellos tendrían que pensar, como poco, en renuncias personales . ¿No les parece? Que ustedes voten bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.