Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Plata, mi ciudad, capital de la provincia de Buenos Aires, tiene muchas denominaciones: «Atenas del Plata» y «Salamanca de América» (por su vida universitaria), « ... ciudad de los tilos» y «de los poetas» (por su abundancia), y «ciudad de las diagonales». Esta última, debido a su trazado en damero, cruzado por dos largas diagonales que se cortan con otras cuatro y se multiplican en otras menores, de apenas dos cuadras. Quien no conoce la ciudad se pierde entre ellas. Además, como las demás calles y avenidas, no tienen nombres, sino números.
A esta ciudad la visitaron siempre grandes personalidades, desde Albert Einstein al duque de Windsor. Entre los andaluces, Andrés Segovia, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti o Fernando Quiñones. Federico García Lorca vino dos veces. La primera, por invitación del presidente de la Universidad, tema de mi discurso de incorporación a la Academia de Buenas Letras de Granada; la segunda, a pocos días, para el estreno de una de sus obras de teatro.
Si bien los platenses no usamos los nombres de las calles, avenidas y diagonales, todos rinden homenaje a próceres y figuras relevantes, y el intento de cambiarlos puede generar acalorados debates. Entre cientos de nombres, apenas diez recuerdan a escritores. José Hernández, autor de 'El gaucho Martín Fierro', no en vano considerado por muchos como «el libro nacional argentino», es epónimo de una avenida. Los demás, casi todos escritores locales, bautizaron pequeñas diagonales. Hay dos excepciones en cuanto a la procedencia. Porque una ordenanza municipal, la 2768 del año 1961, le dio el nombre de Federico García Lorca a la diagonal 110. Si bien se trata de una pequeña, que cruza la plaza Sarmiento, es significativo que la ciudad haya querido recordar así las breves visitas del granadino a La Plata. En algún momento tuvo una placa de bronce con el nombre y la efigie del poeta, que manos ávidas de metal no tuvieron empacho en hacer desaparecer. Con placa o sin ella, los escritores platenses (y algunos andaluces emigrados) sabemos que esa diagonal se llama García Lorca.
Dije que había dos excepciones. La segunda es otra que también cruza la plaza Sarmiento. Esa diagonal, la 109, se llama Juan Ramón Jiménez. Dos poetas, dos andaluces (onubense y granadino), de dos generaciones sucesivas, ambos visitantes ilustres de La Plata (primero vino Federico, después Juan Ramón), que han quedado haciendo una pequeña cruz en el damero de mi ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.