
Mis días azules son míos
El poyete ·
Quieren mantener aisladas a las rimas y apresar el verso libre en programas electorales y cajones ideológicosANTONIO AGUDO MARTÍN
Domingo, 24 de febrero 2019, 23:28
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El poyete ·
Quieren mantener aisladas a las rimas y apresar el verso libre en programas electorales y cajones ideológicosANTONIO AGUDO MARTÍN
Domingo, 24 de febrero 2019, 23:28
El otro día me dijeron que yo era de derechas porque me gustaba más Paul McCartney que John Lennon. Tal afirmación de mi contertulio se ... basaba en que, el beatle con gafas, era un músico más progresista porque había compuesto himnos como 'Power to the People' o que rechazó la medalla de la Reina por ser coherente con sus ideas. Mientras que el otro, el beatle guapito, era un ñoño que se había vendido al mercado haciendo» tontas canciones de amor» como 'Yesterday' o 'Let it Be'.
Muy sorprendido yo le respondí a mi interlocutor que se estaba dejando llevar por una percepción falsa y que ni Lennon ni McCartney tenían nada que ver con ese estereotipo que había ido surgiendo desde la prematura muerte del primero.
Ni Lennon era tan progre, compuso una oda al maltrato femenino como el 'Run for your Life' ni McCarnety era tan sonsólico ya que compuso piezas precursoras del punk como 'Helter Skelter'. Pero mi colega insistía, sin tener en cuenta mis argumentos en que yo era un conservador cuando seguía defendiendo que ambos eran solo unos geniales músicos y que lo de haberse convertido en un icono social no era culpa suya. «Ya pero McCartney hubiera votado al PP y Lennon a Podemos». Ante esta aseveración nada más añadí y di por concluida la charla ante la imposibilidad de hacer ver a quien no quiere hacerlo.
Os escribo esto porque algo parecido está pasando en la política española ahora que se cumplen 80 años de la muerte de Antonio Machado, en la que hay una obscena competición por hacerse ver con un ejemplar de Campos de Castilla. Ahora todos, candidatos y contertulios, han vivido aquellos días azules y se han amodorrado con el zumbido de las moscas en un viejo patio refrescado con la umbría de las pilistras y una canaleta en la que borboteaba un hilillo de agua.
En su simpleza estudiada y estratégica reviven lo de Lennon y McCartney: sí eres de Machado votas a fulano. Si citas a Hernández tienes que votar a zetano, si loas a Alberti tu papeleta irá parar a Mengano. Si tantos de los que ahora se fotografían con poemarios los hubieran leído o dados a leer posiblemente no estaríamos perdidos entre tanto callejón sin salida. Quieren mantener aisladas a las rimas y apresar el verso libre en programas electorales y cajones ideológicos.
Pero nos queda la palabra y la invitación a la duda que ya nos hizo Garcilaso de la Vega:
«Un rato se levanta mi esperanza: mas, cansada de haberse levantado, torna a caer, que deja, mal mi grado, libre el lugar a la desconfianza».
Así que ahora que se vuelve a desatar la tormenta en forma de eterna campaña electoral defendamos que la literatura nos pertenece a todos como la memoria, la infancia o la vejez y que los cielos de esos días azules son bóveda comunal como nos legó León Felipe:
«Una luz muy clara
que entra por una ventana
que da a una calle muy ancha.
Y a la luz de esta ventana
vengo todas las mañanas.
Aquí me siento sobre mi silla de paja y venzo las horas largas eyendo en mi libro y viendo cómo pasa la gente a través de la ventana».
Qué no nos jodan con más églogas, no somos ovejas ni ellos nuestros pastores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.