Edición

Borrar

(Dis)tensión territorial

Editorial ·

Se echa en falta mayor claridad y menos incertidumbresimulada sobre el futuro de la España de las Autonomías

Domingo, 16 de abril 2023, 20:44

La legislatura gobernada por primera vez por una coalición –PSOE y Unidas Podemos– ha añadido otro rasgo a su singularidad. La mayoría parlamentaria en que se ha sostenido y sostiene integra, también por primera vez a casi todos los grupos nacionalistas e independentistas. La excepción ... han sido Junts, la CUP y, desde otro flanco, Coalición Canaria. Pedro Sánchez puede tener motivos para jactarse de que ha hecho de la necesidad virtud, convirtiendo a las distintas formaciones soberanistas en sus socios preferentes. Pero se olvida de que el fracaso de la 'vía catalana' y la advertencia que ello supuso para el nacionalismo vasco fueron más causa que consecuencia de los apoyos que recibió en la investidura y se mantienen hasta la fecha. La renuncia de facto a la unilateralidad secesionista en Cataluña o la inexistencia de una estrategia común entre PNV y EH Bildu para desconectar el País Vasco de la España constitucional obedecen, sobre todo, al desplome de la independencia como opción ciudadana. Pero el nacionalismo organizado políticamente necesita, en todas sus versiones, mantener viva la quimera de un estado propio. Lo contrario supondría su desaparición como marca electoral y como referencia de encuadramiento social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal (Dis)tensión territorial