Edición

Borrar
Fotolia
La edad del plástico

La edad del plástico

La zaranda ·

La comunidad científica ha constatado que el uso y abuso de plásticos en nuestra vida cotidiana se mantiene e incrementa

Manuel molina

Sábado, 21 de mayo 2022, 23:34

Si Jorge Manrique no hubiese vivido siglos atrás y fuese coetáneo hubiese cambiado aquello de que nuestras vidas son los ríos por un «nuestras vidas son los plásticos». Estamos rodeados de plástico en nuestra vida cotidiana desde que nos levantamos y nos cepillamos los dientes ... o tomamos el bote de gel para el baño, en los envases de la cocina, en las paredes, en biberones, juguetes, en el viaje en coche, en la oficina y supermercados donde los recipientes y mobiliario son de ese material, en la ropa de nuestro ocio, incluso nos acompaña en los últimos momentos como envoltorio. Resulta imposible no tener contacto con el plástico por más que lo intentemos. Incluso en una playa desierta encontramos minúsculos trocitos de los aproximadamente trece millones de toneladas de este material que llegan a los mares desde los litorales terrestres. De hecho comemos plástico porque así lo demuestra un análisis cualquiera de nuestro organismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La edad del plástico