Inestabilidad africana
Editorial
Domingo, 3 de septiembre 2023, 23:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Editorial
Domingo, 3 de septiembre 2023, 23:00
El golpe de Estado en Gabón, al día siguiente de las elecciones presidenciales que proclamaban vencedor con un 64,27% de los votos a Ali Bongo para un tercer mandato, eleva a nueve los países africanos que desde 2020 se han visto sacudidos por la ... ola de alzamientos militares. La tímida reacción efectiva por parte de las instituciones continentales e internacionales parece estar sirviendo de aliciente a los sublevados. La destitución por la fuerza del presidente electo en Gabón y el mes pasado en Níger puede servir de aviso a otros países, mayoritariamente excolonias francesas, hasta ahora controlados por clanes tribales. La Unión Africana se ha limitado a condenar la toma del poder por la fuerza pero no parece tener la influencia y el respaldo suficiente para ir más allá. Aunque cada país reúne características políticas, económicas y de seguridad diferentes, el resultado es un creciente clima de inestabilidad en el continente. Y aunque las elecciones en Gabón ofrecían indicios de irregularidades, el golpe militar no resuelve el problema sino que lo agrava y hace más inestable la región. La consiguiente pérdida de influencia francesa en sus antiguas colonias abre, además, la puerta peligrosamente a una mayor presencia de Rusia y China.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.