Juan Vida a ritmo de jazz
Eduardo Castro
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 23:10
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eduardo Castro
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 23:10
«¡Oh, cintura caliente y gota de madera!» es el verso que daba título al lienzo que, en el mes de mayo de 1983, escandalizó «por su erotismo» al entonces embajador de los Estados Unidos en España, Terence Todman, durante su visita al auditorio Manuel ... de Falla, donde Juan Vida exponía entonces una excepcional muestra pictórica titulada 'Iré a Santiago' e inspirada en el 'Son de negros en Cuba' incluido por García Lorca casi al final de 'Poeta en Nueva York', poemario no en vano consideradp por buena parte de la crítica especializada como la obra cumbre del autor de Fuente Vaqueros y una de las más representativas de la lírica surrealista en lengua castellana. Acostumbrado como debía estar a que su opinión fuese tenida como 'palabra de Dios' en los destinos tercermundistas donde antes había ejercido, míster Todman tuvo la 'delicadeza' de pedir a los responsables municipales del centro que escondieran el 'inmoral' cuadro durante la recepción que su embajada iba a ofrecer allí con motivo del hermanamiento de Santa Fe con su tocaya norteamericana de Nuevo México. El escándalo que la ocurrencia del diplomático originó fue de tal calibre que algún munícipe de la derecha más conservadora tuvo que reprimir las ganas de pedir en un pleno la clausura de la exposición, según comentario de otro concejal llegado a mis oídos de periodista.
Vienen ahora estos recuerdos a cuento de la actual exposición que, desde el pasado martes y hasta el 9 de diciembre, se exhibe en el museo de la Casa de los Tiros bajo el título de 'Carteles de Juan de Vida 1982-2024' y que recoge el trabajo gráfico que durante más de 40 años el pintor granadino ha venido realizando desde que, en el verano de 1980, José María Ojeda le encargó la imagen promocional de la Primera Muestra Internacional de Blues&Jazz de Granada. Aquel fue sin duda el cartel inaugural de «una relación simbiótica convertida ya en tradición» entre el artista y los diferentes festivales de jazz celebrados tanto en nuestra ciudad como en la Costa, como leemos en el anuncio de la muestra actual, una galería de «imágenes alrededor del jazz que van más allá de la ilustración anecdótica, para convertirse en esencia misma» de todo lo que representa esta música, al tiempo que permiten conocer la evolución del lenguaje plástico de uno de nuestros artistas contemporáneos más sólidos y reconocidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.