Edición

Borrar
El foco

El exterminio te dará la paz

El régimen franquista no quería prisioneros que, con su presencia, mostraran que la guerra no había acabado, tampoco había lugar para la redención o el perdón. La ley sirvió, además, para 'limpiar' disidencia civil

Sábado, 29 de junio 2024, 22:11

En estos días en que se habla de derogar leyes de memoria democrática y promulgar un engendro llamado Ley de la Concordia que pretende tergiversar la verdad histórica hasta la indecencia, se publica el ensayo de Arnau Fernández Pasalodos 'Hasta su total extermino. La guerra ... antipartisana en España, 1936-1952' (Galaxia Gutenberg). Este libro muestra que la guerra del ejército de Franco contra la República no acaba en 1939, sino que continúa de forma irregular –por lo irregular de las fuerzas contendientes– hasta 1952, sobre todo en el ámbito de la España rural. Estamos hablando del 'maquis', pero estudiado con particular sagacidad por Fernández Pasalodos en el contexto de las prácticas de guerra antipartisana en el teatro europeo de la época. Asimismo, el historiador se centra en la perspectiva de actuación de la Guardia Civil por ser el cuerpo de seguridad protagonista en las operaciones contrainsurgentes. La investigación sobre la que Fernández Pasalodos sustenta este libro es abrumadora. A partir de la consulta de casi una treintena de archivos –entre ellos, militares y de la Guardia Civil–, hemerotecas y una extensa bibliografía, el autor indaga en las motivaciones, formas de actuación individual y colectiva de la Guardia Civil contra partisanos y ciudadanos, y formas de vida de este cuerpo de seguridad que ejerció la principal represión en las zonas rurales durante el periodo 1936-1952.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El exterminio te dará la paz