El ejemplo de una aldea de Baza

Puerta Real ·

No deja de ser una contradicción que el cuidado de los espacios naturales protegidos acabe en la destrucción o el deterioro de los lugares donde viven las personas

María Dolores Fernández-Fígares

Miércoles, 14 de diciembre 2022, 00:49

Desde hace tiempo venimos hablando de la necesidad de acometer soluciones para la Granada vaciada, que es lo mismo que decir frenar el abandono del mundo rural, tan olvidado por las diversas administraciones. Las cosas podrían estar cambiando, gracias a iniciativas que sirven de ejemplo ... y estímulo para que nos vayamos dando cuenta de que se puede invertir el proceso de la destrucción y la ruina.

Publicidad

Una crónica de José Utrera en IDEAL nos ha dado algunas claves interesantes que podrían servir de referencia para muchos casos. Nos contaba la labor de los habitantes de la aldea de Bailén en la Sierra de Baza, que están rehabilitando sus viviendas y sus huertos. Son cinco familias que viven en un lugar muy bello, en un valle 'escondido' del parque natural de la Sierra de Baza. Dice Utrera que es una de las aldeas más bonitas de ese paraje, y que esa tarea de devolver la vida a un enclave paradisíaco podría ser imitada por otras aldeas de la zona muchas de las cuales están abandonadas. Se trata de El Tesorero, El Moro, Pocopán, Los Mellizos, Las Casas de don Diego, Bastidas …

Es interesante conocer el proceso que han tenido que seguir estos aldeanos que han necesitado el veredicto de los jueces, pues desde que se declarase el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra de Baza, en 1989, impedía que se pudieran rehabilitar o ampliar las construcciones , pues restringía de manera muy exigente cualquier intervención, de tal manera que solo la Junta de Andalucía ha construido en estos años en la zona. Ha tenido que caducar el referido plan rector en el año 2016 y que lo refrende el Tribunal Superior de Andalucía este año en agosto, para que se permitan de nuevo las rehabilitaciones y se puedan aprobar las licencias de obras, por parte del Ayuntamiento bastetano.

En este proceso ha jugado un papel activo la Asociación Proyecto de la Sierra de Baza, que viene solicitando desde hace años que se suavice la normativa y que se pueda intervenir y mejorar las construcciones, siempre con los requisitos de protección del espacio natural.

Publicidad

No deja de ser una contradicción que el cuidado de los espacios naturales protegidos acabe en la destrucción o el deterioro de los lugares donde viven las personas. Cabe pensar que esas normativas que no permiten hacer nada en esos parques naturales, serán en parte causantes de la huida de los habitantes, ante la imposibilidad de mejorar sus condiciones de vida, empezando por vivir en lugares adecuados a las necesidades de hoy en día.

Es probable que en la España vaciada se den casos de parques naturales, parecidos a este de la Sierra de Baza, que por un exceso de protección al final han acabado en paisajes yermos y cubiertos de ruinas, fáciles pastos de las llamas, como ha sucedido en el pasado verano.

Publicidad

Casi todas las casas de la aldea de Bailén están siendo remozadas, las huertas ofrecen ya sus frutos en los bancales y la gente se queda a vivir en un lugar que definen como un paraíso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad