Sierra Nevada está huérfana
¿Quién sustituirá a Manuel Titos? Son innumerables los retos y las amenazas que deberá afrontar, y requieren rigor y capacidad negociadora
Eloy Linares
Miércoles, 25 de diciembre 2024, 22:31
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eloy Linares
Miércoles, 25 de diciembre 2024, 22:31
Hace unos días conocíamos por la prensa que Manuel Titos había presentado su renuncia como presidente del Consejo de Participación de los Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada a la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Son de sobra conocidas la extensa trayectoria y ... las cualidades del catedrático Titos en referencia al conocimiento, la divulgación, el cuidado y la defensa de Sierra Nevada. Su extraordinario trabajo se ha visto reconocido este año por parte de la Junta con la concesión de la Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental.
Son muchos los años de dedicación plena a nuestra Sierra de Manuel Titos; los de toda una vida. Nadie sabe tanto sobre esta joya que atesora Granada. Tras su renuncia, a los amantes de una Sierra Nevada de cumbres salvajes y limpias, adecuadamente protegidas y conservadas, solo nos queda reconocerle tanto tiempo de dedicación y esos fructíferos seis años al frente del Consejo de Participación. Ha tenido que afrontar complicados retos y superar grandes obstáculos para poder ejercer esa presidencia como él sabe: de una forma impecable. Sabemos que Manuel Titos mantendrá Sierra Nevada en su corazón, y tenemos la seguridad de que siempre permanecerá alerta y dispuesto a defenderla de futuras agresiones, por todo lo cual nuestro agradecimiento es y será inmenso.
No olvidamos su apoyo incondicional a la campaña Mulhacén Sin Radar, que consiguió evitar que la cumbre más alta de la península fuera mancillada y sustraída hace ya casi treinta años. No dudó en apoyar la limpieza de la cima del Veleta y la retirada del asfalto que ensuciaba y desvirtuaba ese emblema de Sierra Nevada. Estuvo a la altura de las circunstancias para no volver a abrir la gran cicatriz que atravesó durante muchos años la sierra desde la Carihuela del Veleta al Chorrillo, en el Mulhacén, que trepaba hasta su misma cumbre; de no impedirse aquel despropósito, el sendero, con la biodiversidad que lo circunda y que ha costado tanto esfuerzo y dinero recuperar, ahora ya no existiría. Frenó con maestría proyectos muy agresivos, como la recurrente propuesta del funicular que pretendía atravesar todo un Espacio Natural Protegido, así como la ampliación de las pistas de esquí al barranco de San Juan, barranco emblemático, salvaje y bien conservado. También impidió la invasión del Parque por el asfalto y que este volviese a adueñarse de él. Con su tesón consiguió introducir a Sierra Nevada en la Lista Verde y ha luchado hasta el último momento por la tan necesaria ampliación de la Reserva de la Biosfera a la totalidad del territorio que conforman los sesenta municipios del Espacio Natural. Y todo ello al mismo tiempo que trabajaba en la permanente divulgación de los valores de Sierra Nevada por medio de numerosas publicaciones, exposiciones y ciclos de conferencias, que han culminado con la organización de los actos de celebración del 25 Aniversario del Parque.
La disputa por los usos del agua como consecuencia de la emergencia climática; la presión de la agricultura intensiva en algunas de las cuencas de los ríos que surcan el Parque; la necesidad de no obviar la importancia de la conservación de la biodiversidad de Sierra Nevada, calificada como única en Europa; la insostenible presión ganadera en algunas zonas; el incremento del uso público, la afluencia de cada vez más visitantes y su nefasta repercusión sobre el área protegida, como consecuencia de la turistificación y masificación del Espacio Natural; el aumento de los accidentes debido a los accesos sin preparación a lugares peligrosos, a causa de la idealización de la alta montaña en medios digitales: todos estos problemas son solo algunos de los que hay que afrontar de manera inmediata.
El Consejo de Participación es el órgano de representación y gestión del Espacio Natural, en el que se encuentran representadas las instituciones locales, autonómicas y nacionales implicadas en el desarrollo y conservación de la Sierra, además de diversos representantes de otros sectores de la sociedad. La presidencia del Consejo de Participación es una figura primordial para el funcionamiento de los Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada porque se convierte en el nexo conciliador entre la ciudadanía y el órgano de gestión de este agreste, aunque frágil Espacio Natural. La grave situación de crisis climática en que está inmerso el planeta hace más necesaria que nunca la interlocución entre todas las representaciones, y quién mejor que una persona de reconocido prestigio e indudable valor científico para asumirla. Este ha sido el caso de Pascual Rivas, Federico Mayor Zaragoza o el propio Manuel Titos. Por este motivo queremos solicitar a doña Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, que abandere el nombramiento de una persona competente y experta, capaz no solo de mantener, sino de superar las trayectorias de los anteriores presidentes del Consejo de Participación.
Son innumerables los retos y las amenazas que deberá afrontar Sierra Nevada, para los cuales se requiere rigor científico, habilidad negociadora, valentía en la toma de decisiones y un convencimiento absoluto del valor internacional de nuestro Parque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.