Edición

Borrar
Puerta Purchena

Enciende la Navidad

«¿Qué aporta nuestra tierra a la Navidad? De entrada, una de las tradiciones más importantes, que es con la que se despide el año viejo (...) Las uvas de la suerte nacieron en el siglo XIX coincidiendo con un exceso de uva de Ohanes en los mercados y la necesidad de colocar el género»

David Baños

Periodista

Domingo, 1 de diciembre 2024, 22:56

Faltan 22 días para Nochebuena. Coincidiendo con el comienzo del puente de la Constitución, se agolparán los encendidos navideños. Hace años que aquellas composiciones a base de bombillas de colores, representando ángeles, bolas de navidad o estrellas pasaron a la historia. Lo que prima ahora es la luz led, que cambia de colores y formas, dando pie a creaciones que antes eran inimaginables. Consumen menos y eso ayuda a convertir la Navidad en una fiesta un poco más sostenible, si eso es posible, entre tanta decoración efímera, envoltorios para regalos, comidas copiosas y compras.

Estas fiestas, que pronto se nos echarán encima, están para divertirse, acercarse más a la familia, los amigos y disfrutar. Todo ha seguido subiendo de precio y eso puede dificultar que nuestra economía salga ilesa. Según un estudio de Accenture, los españoles vamos a gastar estrictamente en Navidad unos 463 euros de media, un 10% menos que el año pasado. Lo que sucede es que nuestra ventana de gasto se amplía hasta lo que los expertos llaman 'golden quarter', que es el tiempo transcurrido desde noviembre hasta enero. Aquí se incluyen también Black Friday, Cyber Monday y Rebajas. Con esta perspectiva el consumo crece un 33%, hasta casi los mil euros de media por consumidor. En lo que más se gasta es en moda y restaurantes. La franja de edad más generosa va desde los 35 a los 44 años. Sólo en el Black Friday, que ahora dura una semana entera e incluso tiene hasta pre Black Friday, se van a superar los 2.000 millones de euros de gasto en España. El desembolso medio es de 250 euros por persona. Una cifra Récord, que no ha parado de crecer desde que nació hace unos años esta nueva cita en la agenda de los buscadores de ofertas de todo el planeta. Tenga cuidado a la hora de invertir su dinero en Navidad, porque a los españoles estas fiestas nos cuestan una media de 100 euros en multas de tráfico. Como era de esperar las más comunes son por aparcar mal, superar el límite de velocidad o saltarse un semáforo. Mejor tirar de cartera en comprar gambas, jamón, vino y tomate del bueno. Le dejará mejor sabor de boca.

Ya sabemos que los almerienses compraremos Lotería de Navidad por valor un valor superior a los cinco millones y medio de euros. Nuestros paisanos se van a dejar una media de 75 euros en el sorteo de El Gordo del 22 de diciembre, que son 2 euros más que en 2023. El año pasado soltó un pellizco en la capital, Campohermoso, Adra, Pulpí, Roquetas de Mar, Vera y Vícar. En nuestra provincia ha tocado 17 veces a lo largo de la historia. ¿Qué aporta nuestra tierra a la Navidad? De entrada, una de las tradiciones más importantes, que es con la que se despide el año viejo y se da la bienvenida al nuevo. Las uvas de la suerte nacieron en el siglo XIX coincidiendo con un exceso de uva de Ohanes en los mercados y la necesidad de colocar el género. Aunque también hay otras teorías aquí siempre se ha dado esta por la auténtica.

Almería ofrece sol, playa y, por lo general, buen tiempo, una forma diferente de celebrar y festejar mientras en otros sitios andan con gorro y guantes de lana. Por supuesto, algunos ingredientes que no pueden faltar en las mesas navideñas llevan el sello de nuestra tierra: gamba roja, tomate raf, pulpo, calamar, gallopedro, (…) Y, sobre todo, los tradicionales pascueros. Somos los principales productores de España, con 3 millones de plantas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Enciende la Navidad