Edición

Borrar

Mis encuentros con Belén Rueda

Es una investigadora cuyo entusiasmo, y entrega son proverbiales. Y que, además destaca, por su abordaje holístico e integrador de la salud en general y de la formación en particular

josé luis bimbela

Granada

Viernes, 3 de julio 2020, 23:48

Mis encuentros con Belén Rueda, doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y, desde hace unos meses, directora de formación del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada (UGR) han sido frecuentes en los últimos años. Primero en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), donde compartimos aulas en temas relacionados con la comunicación y con las metodologías para facilitar aprendizajes. Después, en la propia UGR, reflexionando sobre la docencia y las emociones. Y últimamente en ese lugar tan mágico que es la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en su sede de la Rábida (Huelva) creando e impartiendo cursos sobre habilidades emocionales. Paralelamente, hemos ido encontrándonos en conferencias y talleres de diversos Congresos de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, cuyo Grupo de trabajo sobre Comunicación y Salud, al que pertenece la Dra. Rueda, ha sido siempre enormemente activo e innovador.

En todos estos años hemos compartido aulas y coordinaciones; y también retos e ilusiones. Y precisamente ha sido un reto tan importante como el de la sostenibilidad el que nos ha vuelto a reunir recientemente; pues en el ámbito de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) hemos establecido colaboraciones y alianzas entre nuestras respectivas instituciones (UGR y EASP) para acciones concretas de innovación docente, y para impregnar, proyectos de tanta envergadura como la candidatura de Granada a la capitalidad cultural europea 2031, del optimismo inteligente imprescindible para que las instituciones (públicas y privadas) y la ciudadanía crean (en el proyecto) y creen (el proyecto).

Belén es una excelente docente que, desde nuestras primeras colaboraciones, se hizo fan apasionada de los métodos educativos más creativos ('Interrogativo' y 'Por descubrimiento') en los que el/la docente lanza preguntas, facilita materiales (casos reales incluidos) y guía el proceso para que el alumnado descubra 'la verdad', y sea protagonista real y, por tanto, activo y comprometido, de su propio aprendizaje. Así, conseguimos aprendizajes más duraderos y sostenibles.

La Dra. Rueda es una investigadora cuyo entusiasmo, y entrega son proverbiales. Y que, además, destaca por su abordaje holístico e integrador de la salud en general y de la formación en particular. De ahí su afán por divulgar lo que la ciencia va descubriendo. Por ello, colabora frecuentemente en los medios de comunicación; y promueve intervenciones que acercan la Universidad a la ciudadanía, como la que desarrolló en mayo de 2019 en el Centro Comercial Nevada Shopping de Armilla (Granada): un 'flashmob' (coreografía al ritmo de la música), en el que participaron un centenar de estudiantes de la Facultad del Deporte de la UGR, como práctica de una de las asignaturas que imparte Belén.

Las recomendaciones este mes son múltiples. La primera: un libro que nos apasiona a ambos: 'Es emocionante saber emocionarse' de Roberto Aguado, editado en 2014 por EOS y que representa un innovador paso hacia adelante en relación con el logro de una gestión emocional que sea eficaz, rigurosa y sostenible; a través de un modelo de inteligencia emocional que el autor ha bautizado como Vinculación Emocional Consciente, que intenta diferenciar cuándo se puede gestionar la emoción desde la razón y cuándo es necesario hacerlo desde la propia emoción. La segunda recomendación de este mes es musical: León Benavente; y, dentro de su magnífica obra, dos canciones relacionadas con el contenido de este artículo: 'La Ribera' y 'Gloria'. Canciones para disfrutar de sus lúcidas letras y de sus energizantes músicas. La tercera recomendación es ética: les ruego, queridos lectores, que tanto el libro recomendado como las canciones sugeridas, las compren en esas librerías y esas tiendas de música en las que aman su trabajo, donde encontrarán a personas que han convertido su sueño y su vocación en su modo de vida. Un modo de vida que hace que nuestras ciudades y barrios estén vivos y palpitantes. Llenos de energía e ilusiones. Y sean, por tanto, más sostenibles. Gracias.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mis encuentros con Belén Rueda