¿Quién teme a Venta Micena 3?
Enrique García Olivares
Miércoles, 7 de agosto 2024, 23:07
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Enrique García Olivares
Miércoles, 7 de agosto 2024, 23:07
Hace catorce años escribí para este periódico un artículo titulado '¿Quién teme a Venta Micena?', del que el presente escrito es continuación. Como sabrán, Venta Micena es uno de los yacimientos de Orce en donde en el corte 3 (Venta Micena 3), José Gibert encontró ... tres restos fósiles que atribuyó a humanos: dos fragmentos de húmero y un fragmento de cráneo, el conocido como Cráneo de Orce. Los resultados fueron presentados en el Congreso Internacional de Orce en 1995, en el que científicos de numerosos países pudieron examinar los fósiles, llegándose a la conclusión de que los restos humanos confirmaban la presencia del primer europeo en Orce.
Casi de inmediato tras el Congreso, científicos locales iniciaron una polémica en la que se ponía en duda la humanidad de los fósiles, a pesar de que Phillip Tobias, el paleoantropólogo más importante del momento, había ratificado las conclusiones de José Gibert y de que los estudios moleculares realizados en mi laboratorio de la Universidad de Granada y en el laboratorio de Jerold Lowenstein en la Universidad de California habían confirmado de forma independiente la humanidad de los restos.
Como consecuencia de la polémica, José Gibert fue injustamente acusado de fraude y multado con 400.000 euros de entonces. Además, se le denegaron sistemáticamente todos sus proyectos de excavación en los yacimientos de Orce y se silenció su figura de forma compulsiva, en un alarde de desmemoria histérica. José Gibert murió prematuramente con el único consuelo de saber que su hijo Luis, que había sido su colaborador en los estudios de Orce, había conseguido una de las becas más prestigiosas en el mundo de la ciencia, la beca Fulbright, para continuar las investigaciones en Estados Unidos.
Luis, actualmente profesor de la Universidad de Barcelona acreditado catedrático, mantiene numerosas relaciones internacionales y ha publicado en las mejores revistas científicas. Una de sus últimas publicaciones la ha hecho en la prestigiosa Earth-Science Reviews, en la que confirma que los fósiles de humanos más antiguos de Europa se encuentran en Venta Micena 3, ya que este yacimiento, de 1,3 millones de años es entre 200.000 y 400.000 años más antiguo que el de la Sima del Elefante en Atapuerca. Estos datos refuerzan, además, la hipótesis, mantenida por Tobias sobre la llegada del hombre a la península ibérica a través del estrecho de Gibraltar (https://elpais.com/diario/1997/10/30/sociedad/878166014_850215.html). Desde Orce, es probable que se trasladara a otras zonas de la península que han originado yacimientos más jóvenes.
Los responsables políticos y científicos debieran ser conscientes de la importancia de estas conclusiones y del tesoro científico, cultural, social y económico que suponen los yacimientos de Orce. En 2010, publiqué el artículo mencionado anteriormente, en el que señalaba lo inexplicable del hecho de que el yacimiento de Venta Micena, en donde se encontraron los fósiles humanos, estuviera cubierto con una capa de tierra. En la actualidad, la capa de tierra persiste, una valla de alambre lo rodea y un cartel con la imagen de un tigre de dientes de sable y no de humanos, lo identifica. Sellando este yacimiento se impide cualquier posibilidad de excavación. Nadie, hasta ahora, me ha dado una explicación científica de este sellado, por lo que asumo que hay miedo a que se excave y se encuentre un fósil humano que morfológicamente no deje dudas y no dé lugar a polémicas.
Los yacimientos de Orce tendrían que estar abiertos a cualquier investigador que demuestre solvencia científica y ser un lugar de encuentro y confrontación de distintas ideas, pero deberían mantener su independencia y no estar tutelados por ningún otro yacimiento. Orce, en base a su edad científicamente confirmada, ha dejado de ser hermano menor y pasa a ser hermano mayor o antecesor del Antecessor.
Lo que dije entonces, lo digo ahora: «Mientras tanto, el corte 3 de Venta Micena yace bajo toneladas de tierra guardando para sí muchas verdades científicas». ¿Quién teme a Venta Micena 3?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.