Enseñar la felicidad
En nuestras sociedades consumistas la gente no considera que tener éxito y ganar dinero te hace feliz
mª dolores Fernández-fígares
Miércoles, 29 de junio 2022, 00:38
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
mª dolores Fernández-fígares
Miércoles, 29 de junio 2022, 00:38
En medio de tantos sinsabores y malas noticias, resulta reconfortante que haya científicos que se ocupen de explicar la felicidad y cómo llegar a ella, como ha recogido recientemente el suplemento de nuestro periódico, dedicado a ese tema que parece aflorar en estos tiempos. Es ... reconfortante porque tenemos la costumbre de no dedicar esfuerzos a los asuntos que son centrales para los seres humanos, por lo cual la idea de lo que es la felicidad y lo que no lo es se va quedando cada vez más desdibujada, a pesar de su importancia para la vida.
Una de las conclusiones de tales estudios, que se vienen realizando concretamente en Oxford, resulta chocante en nuestras sociedades consumistas: la gente no considera que tener éxito y ganar dinero te hace feliz. Esto ya lo aprendieron los habitantes de Butan, un pequeño estado junto a los Himalayas, que empezó a medir el índice de felicidad de su ciudadanía, como los demás miden el PIB. La llaman Felicidad Interior Bruta y han elaborado sus propios indicadores, que tienen en cuenta no solo el crecimiento económico, sino psicológico, la vitalidad, la salud, la cultura, el buen gobierno…
Las universidades más punteras del mundo, es decir, Oxford, Cambridge, Harvard, Yale, sin olvidar las grandes plataformas tecnológicas, con la convicción de que cómo ser feliz se puede enseñar, están recogiendo esas experiencias y han diseñado programas de clases sobre este asunto, con muy buena acogida, por cierto, por parte del alumnado. Se propone también a las escuelas de negocios que enseñen a los futuros dirigentes empresariales a apreciar el bienestar de los empleados, por encima de las rentabilidades y el lucro. En tales programas de clase se enseña cómo lograr que la aspiración fundamental de los seres humanos se convierta en una realidad, en entornos concretos, como el de la vida laboral, con recomendaciones bastante sensatas.
En el caso de las empresas, el objetivo es que puedan calificarse como felices a partir de determinadas premisas, la primera de las cuales es que el salario debe ser justo. A partir de ahí, recomiendan que los jefes escuchen a los empleados, que puedan expresar sus preocupaciones y problemas que surgen durante el trabajo, que tengan indicaciones claras sobre los objetivos que se propone la empresa, para reforzar su compromiso con ellos, proporcionarles y facilitarles formación, para que crezcan y avancen en su promoción y por último y no menos importante, confiar en los empleados, pues se ha comprobado que la confianza es un requisito fundamental para desarrollar proyectos. Todo ello requiere un trato cercano y verdaderamente interesado en las personas por encima de los resultados, las ganancias, etc., que los conozcan, más allá de los mensajes on line, que les hablen y sientan simpatía por ellos. Las mejoras deberán empezar por arriba, es otra de las conclusiones. «Hay que ayudar a los jefes a ser mejores líderes», dicen los expertos consultados, mejores en un sentido moral y humano, que es lo que está haciendo falta en todas partes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.