Edición

Borrar
Amnistía, libertad
Los Olivos Suicidas

Amnistía, libertad

Ernesto Medina

Viernes, 22 de septiembre 2023, 18:45

Muerto el dictador, las calles se llenaron con el cántico. Las paredes amanecían pintadas «amnistía, libertad». El cambio de régimen exigía borrón y cuenta nueva o no sería. El resto era secundario: la forma de Estado, la administración territorial. Tiempo habría para perfilarlo en la ... redacción de la Constitución. Era innegociable que los antifranquistas fueran eximidos de penas, responsabilidades y sus expedientes judiciales quedasen impolutos. La amnistía significaba jurídicamente que aquellos delitos no habían existido en referencia a su origen etimológico del griego 'olvido'. Sin embargo, para buena parte de la sociedad era el reconocimiento de que las sentencias franquistas eran inicuas y – aún más importante – suponía el reconocimiento social de los condenados como luchadores por la libertad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Amnistía, libertad