![Etnosur... otro síntoma](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/23/media/etnosur.jpg)
Etnosur... otro síntoma
Huesos de aceituna ·
Creo, por experiencia, que Etnosur ya ha vivido sus mejores años y que jamás volverá a ser lo que fuejosé luis gonzález
Sábado, 24 de julio 2021, 00:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Huesos de aceituna ·
Creo, por experiencia, que Etnosur ya ha vivido sus mejores años y que jamás volverá a ser lo que fuejosé luis gonzález
Sábado, 24 de julio 2021, 00:00
He de comenzar esta pieza reconociendo que nunca he podido disfrutar de los Encuentros Étnicos del Sur (Etnosur). En sus comienzos no aprecié los indudables encantos de este peculiar festival alcalaíno, y años más tarde, cuando ya me apetecía ir, no me quedaban fuerzas tras ... exprimir todas mis energías en el BluesCazorla. Hoy, cuando ya ha pasado una semana desde que finalizara su vigésimo quinta edición, siento un profundo arrepentimiento de no haber acudido cuando aún dirigía ese evento Pedro Melguizo y su nutrido equipo de colaboradores, a los que tampoco tengo el gusto de conocer. Porque creo, por experiencia, que Etnosur ya ha vivido sus mejores años y que jamás volverá a ser lo que fue.
Fíjense que la semana pasada refería las bondades de la labor del director y su equipo organizador de la Ultra Trail Bosques del Sur; de la vital importancia de esa figura para que cualquier evento sobreviva y se refuerce con el paso de los años, para beneficio del municipio y sus vecinos y vecinas. Su profundo conocimiento del medio en el que se desarrolla, su cierta independencia de los poderes públicos, su afán por no dejar ningún detalle al albur de la improvisación, su pasión por la materia que trata –cultural o deportiva- y el desapego al reloj en su organización son características de cualquier director que haya conseguido prolongarlo en el tiempo y, sobre todo, hacerlo crecer edición tras edición. De tal modo que ese evento haya que considerarlo, con todo merecimiento, como 'suyo'. Aunque no lo sea en realidad porque su titularidad corresponda a un ayuntamiento u otra administración pública. Si esa persona ha conseguido que una ciudad sea conocida y admirada más allá de sus reclamos históricos o naturales, y que por ello atraiga a cientos o miles de visitantes, merece el reconocimiento de los poderes públicos.
No vale darle la patada a las primeras de cambio, por una mera mutación electoral del color político que ocupa el despacho de la alcaldía. Tal situación, si se produce, da que pensar. Y yo pienso que podría ser un síntoma de esa enfermedad que a todos y todas nos consume en España hoy día: la política de baja estofa. Supongamos, la de algo así como «por mis cojones que si ganamos echo a ese tío», por el solo hecho de que 'ese tío', al margen de su labor como director, no comulgue con el catálogo de ideas vencedor en las últimas elecciones. Tengo para mí que, en situaciones como esta, el político de turno, el que ahora ocupa la poltrona, viene a decir -sigamos suponiendo- «lo echamos y luego ya, si eso, buscamos la excusa de que nos cuesta mucho dinero».
Pero puede llegar a ser peor. Puede que el problema no sea el director, sino el propio evento –cultural en este caso, porque lo deportivo siempre es popular-. Que este no guste, no se entienda –la política de baja estofa no suele ver más allá de sus narices- o resulte 'peligroso' para las ideas que defiende el nuevo regidor municipal. En ese caso, la marcha del director y su equipo no es más que un medio: el mejor modo de acabar con el evento, de dejarlo morir de inanición intelectual. A la población que ha votado al nuevo alcalde será fácil convencerla de que se gastaba demasiado dinero, caudales necesarios en tiempos de crisis para ayudar 'al pueblo' en lo 'de verdad importante'. Porque la cultura nunca lo es para 'el pueblo', aunque sí lo sea para una parte más o menos amplia de la ciudadanía.
Esto que describo no me lo invento. Ha ocurrido con fruición en este país. Y quiero creer que un alcalde como el de Alcalá la Real, Licenciado en Historia del Arte y profesor de Geografía e Historia desde 2004 –como se detalla en el portal de transparencia de ese Ayuntamiento-, no se ha dirigido en este tema de tan mala manera. Aunque el desmarque de su socio de gobierno en el 'affaire' Etnosur no ayude demasiado a pensar bien. Pero sí tengo claras varias cuestiones: que Etnosur es 'hijo' de Pedro Melguizo y de su equipo; que su salida por la puerta de atrás no es en absoluto merecida; que sacar a la luz el reparto del presupuesto grosso modo es de muy mal estilo –es un acto populista y ofensivo para la gestión cultural-; y que, sin director, Etnosur está 'muerto'. Otro miembro amputado por esta gangrena que consume a la Cultura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.