Edición

Borrar
Eutanasia

Eutanasia

Ad Líbitum ·

El homicidio por compasión será un sistema más económico y utilitarista, pero carente de dignidad y ética

Viernes, 30 de octubre 2020, 00:36

La palabra eutanasia proviene del griego antiguo y significa 'buena muerte'. La definición del 'DLE' precisa más el término: «Intervención deliberada para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura». La segunda acepción de esta palabra acentúa el matiz en el ... dolor: «muerte sin sufrimiento físico». Esta cooperación al suicidio se asocia —para realzar su contenido piadoso— con el calificativo de 'muerte digna'; pero habría que examinar si no deviene en inhumana crueldad. Aunque acaba de salir a relucir en el Congreso la proposición de ley de la eutanasia, como un aspecto inédito y progresista de este Gobierno social-comunista, su práctica data de la antigua Grecia y Roma. El suicidio asistido fue apoyado por Sócrates, Platón y Séneca; el sofista mayéutico fue condenado a muerte por envenenamiento de cicuta. Sin embargo, ya entonces, cuatro siglos antes del nacimiento de Jesucristo —que daría un sentido transcendente y redentor al dolor—, existía una intensa discusión filosófica al respecto; el juramento hipocrático estableció las bases de la deontología médica. Con las enseñanzas que Hipócrates transmitió a su compatriota Galeno —médico de Marco Aurelio— se acuñó el verdadero progreso: «Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Eutanasia