Una encuesta llevada a cabo en diferentes países, cuyos resultados fueron dados a conocer a comienzos del verano, reveló que el 76% de los españoles ven el reciclaje como la mejor medida contra el cambio climático. No es muy diferente esta conclusión de consultas anteriores ... en las que la población se siente satisfecha con su contribución ambiental circunscrita al reciclaje. Y no deja de ser satisfactoria la respuesta popular que ha universalizado esta práctica, haciendo de la recogida selectiva un hábito que ha alcanzado porcentajes significativos. Destaca el vidrio, con una tasa del 70% y el papel con el 78%. Sin embargo, no es suficiente.
Publicidad
En relación al cambio climático supone un importante aporte, porque detrás de cada producto, además de una materia prima hay también energía invertida en su fabricación, de modo que al reciclar no solo ahorramos un recurso, sino que reducimos sustancialmente la energía utilizada, un porcentaje que puede alcanzar el 75% para el vidrio o el papel, o un 95% para el aluminio. Esta reducción en el consumo de energía y en la extracción de materias primas son, sin duda, una forma eficiente de evitar emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, reducir la contaminación y conservar los recursos.
Como práctica ambiental, el reciclaje favorece las economías locales y extiende entre la población la cultura de los ciclos cerrados frente al perverso usar y tirar. Para el ciudadano supone un cierto esfuerzo, por lo que siempre es deseable que los ayuntamientos lo apoyen, facilitando los contenedores en su proporción adecuada, y distribuyan información periódica sobre los logros del reciclaje, es decir, qué se hace y qué estamos consiguiendo con la gestión de los residuos separados y recogidos: es una deferencia mínima hacia quien está contribuyendo a este proceso, además de elevar la motivación para continuar reciclando la mayor parte de los materiales de la vida diaria.
Mas, con todas sus ventajas, reciclar no es suficiente, ni para enfriar el clima ni para revertir la crisis ambiental. Se corre también un riesgo, observado en diferentes empresas y productos que, tras anunciar que pueden ser reciclados, invitan a continuar consumiendo sin mesura, pues al final todo se recupera. Además, hay otros materiales, como el plástico que, siendo teóricamente reciclable, sus mezclas (a diferencia del vidrio, hay una gran diversidad de plásticos) impiden que se lleve a cabo, alcanzando una tasa insuficiente (37%).
Publicidad
Las alteraciones climáticas proceden de numerosas fuentes –centrales eléctricas, transporte, agricultura y ganadería intensivas, vivienda, deforestación, guerras…– por lo que hay que llegar más lejos en las respuestas. En los test de compromiso ambiental, el reciclaje se sitúa en los niveles elementales junto a otras prácticas, también hoy asumidas, como el ahorro de agua o luz en los hogares o no molestar con actividades ruidosas. Pero podemos avanzar, pues el medio ambiente lo precisa, y sin colaboración ciudadana no habrá solución definitiva a los problemas de nuestro entorno.
Entre otras vías, haciendo nuestras viviendas más eficientes, en su estructura y en el consumo energético; contemplando la pertenencia a comunidades de energías renovables; revisando la movilidad, eligiendo el transporte público dentro y fuera de las ciudades; mejorando los hábitos alimentarios, evitando las comidas procesadas y reduciendo el consumo de carne; y, lo más importante, siendo críticos con las compras, la publicidad y las modas, ya que antes de 'reciclar' hay que 'reducir' e, incluso, antes de desprenderse de un bien debe probarse la reparación o la reutilización, y aquí los comercios de segunda mano deben ir ganando mayores cuotas de mercado.
Publicidad
Enfriar el clima, mejorar el medio, recuperar la biodiversidad, no son solo tareas personales, los gobiernos y los encuentros internacionales juegan un papel decisivo, como se demostrará en la próxima Cumbre climática del mes de noviembre en Azerbaiyán. Pero la sociedad civil juega un papel importante para vigilar (y, en su caso, exigir) que medidas más valientes vayan implementándose. Felicitémonos por nuestro compromiso con el reciclaje, pero lejos de autocomplacencias porque no es el objetivo final sino, más bien, el punto de partida hacia medidas de mayor calado en el apremiante camino de la transición ecológica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.