Edición

Borrar
Opinión

Alice Munro, Premio Nobel de Literatura

Federico Zurita Martínez

Lunes, 5 de agosto 2024, 22:59

La concesión de un premio Nobel en cualquier ámbito del conocimiento, va acompañada de una motivación que justifica la concesión y que la da la comisión de la Academia sueca que lo concede. Esa motivación es escueta y no suele pasar de tres o cuatro ... líneas. En Ciencias Experimentales (Química, Medicina, Física y Economía) es muy exacta y no deja lugar a, por así decirlo, la belleza. Por contra, en la motivación del Premio Nobel de Literatura hay pequeñas joyas de menos incluso de tres líneas. Valgan dos de los ejemplos que a mí más me impresionaron: el del sueco Harry Martinson y el del húngaro Imre Kertész. A Harry Martinson le concedieron el Premio Nobel de Literatura en 1974 «por los escritos que atrapan la gota de rocío y reflejan el cosmos». A Imre Kertész se lo concedieron en 2002 «por una redacción que confirma la experiencia frágil del individuo contra la arbitrariedad bárbara de la Historia». A Martinson por abarcar tanto: desde una gota de rocío al mismo universo. A Kertész por cómo un vendaval impredecible de acontecimientos puede situar al individuo concreto en una situación franca de indefensión e insignificancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alice Munro, Premio Nobel de Literatura