Edición

Borrar
Flotadores para desconectar

Flotadores para desconectar

La Carrera ·

Estar cara a cara con alguien es ya algo raro, conversar e intercambiar esa información no verbal, tan valiosa, es ya un exotismo

Martes, 9 de abril 2019, 23:40

El uso de las tablets, ordenadores y. especialmente de los móviles, ha cambiado completamente nuestra forma de vida. Hoy vivimos conectados; trabajamos conectados y cuando descansamos estamos también conectados. Es tal la generalización de los mensajes a través del móvil y de las redes sociales, ... que se ha transformado radicalmente la forma de comunicarnos. El ámbito de las relaciones interpersonales ha cambiado drásticamente, y nuestra capacidad de conversar se ha visto intensamente afectada. El estar cara a cara con alguien, realmente, es ya algo raro; conversar e intercambiar esa información no verbal, tan valiosa, tan enriquecedora, que siempre se ha dado en la coincidencia, es ya un exotismo. Todos tenemos en la mente esa imagen de la reunión familiar o de amigos en la que cada cual está ensimismado, imbuido por su móvil. Especialmente los más jóvenes están estrechamente encandilados por las nuevas tecnologías, y, así, a través del móvil expresan de un modo generalizado sus sentimientos, intercambian opiniones, resuelven o crean dilemas, incluso sustituyendo situaciones reales, como puede ser un beso, o una sonrisa. Pero, después, en el cara a cara, no actúan en consecuencia con lo que han transcrito, ya que muchos no han desarrollado habilidades sociales para afrontar la vida real. Quienes estén relacionados con el mundo de la educación pueden palpar en el día a día que la situación es enrevesada, y lo tecnológico, en tantas de sus derivaciones pide cada vez más sitio en todo. Sin embargo, los grandes gurús de las empresas tecnológicas llevan años poniendo freno al influjo tecnológico entre los más jóvenes. Los hijos de Steve Jobs (Apple), Bill Gates (Microsoft) o Sergey Brin (Google) no han sido niños que hayan accedido con barra libre a la tecnología en sus casas, o incluso en sus centros educativos. Lo mismo sucede con muchos otros hijos o familiares de grandes CEOs de empresas tecnológicas. Son los casos de Thim Cook (actual consejero delegado de Apple), Chris Anderson (CEO de la empresa de drones 3D Robotics), Evan Williams (cofundador de Twitter, Medium y Blogger), etc. Sintetizando, esto se debe en buena medida a que se dieron cuenta del poder que poseen los productos de su creación y del hecho de que no son necesariamente beneficiosos para un cerebro en desarrollo. Y esta actitud no es nueva. Ya en 1984 la escuela Waldorf, en Silicon Valley fue creada «para proporcionar a los hijos de la cultura de la velocidad y tecnología una educación para el corazón y la mente». En ella hoy más de dos tercios de sus alumnos son hijos de directivos de las más grandes empresas de tecnología de Silicon Valley. Estas escuelas del entorno de los ejecutivos de las empresas tecnológicas, incluso tiene reducido el uso de la tecnología a su mínima expresión. Todos estos directivos abogan por que la tecnología en educación, en general, debe ser aplicada de manera coherente y según materias, propósito que queramos conseguir, lugar y momentos. Todos ellos apostaron por el uso restringido de los ordenadores y móviles para sus hijos hasta que fueron mayores. En los libros aparecidos al respecto se cuenta como directivos de las más importantes empresas tecnológicas respaldan tener en casa una buena biblioteca física. Todos ellos vienen a concurrir en que las nuevas tecnologías han de usarse de un modo moderado dejando paso a la comunicación verbal, al cara a cara, a alzar la mirada y analizar el mundo por encima de la pantalla. Alguno señala que hay que frenar en cuanto al descontrol y uso indiscriminado es estos medios tecnológicos. La tecnología de forma compulsiva acaba con el ingenio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Flotadores para desconectar