Lo llamativo de los mitos griegos no recae en sus castigos sino en la inviolabilidad de sus dioses y las notables diferencias al impartir castigo entre los hombres y mujeres que los protagonizan. Empecemos con Prometeo, que por traer el fuego a la humanidad fue ... encadenado a una piedra y cada mañana un águila comería su hígado sin remedio, pasando a nuestros días como un símbolo de resistencia, esperanza y constancia. En el caso de Sísifo, condenado a empujar una pesada piedra hasta lo alto de un monte para volver a empezar de nuevo al día siguiente por haber revelado un adulterio de Zeus, se pasa por alto el adulterio, y se invita a la reflexión sobre el esfuerzo inútil, como propuso Albert Camus.
Publicidad
Otro ejemplo sería Ícaro, que creó unas alas de cera con las que poder escapar de la isla de Creta, pero que, al no escuchar los consejos de su padre Dédalo, se acercó demasiado al sol derritiendo sus alas y ahogándose como resultado en el mar Egeo. La moraleja es clara, la imprudencia de no escuchar los consejos sobre todo si provienen de la figura del padre. Con Heracles, que fue castigado a realizar doce tediosos trabajos, destacamos los valores que rezan en la bandera andaluza: «Heracles simboliza la resistencia perenne del alma andaluza, que ha logrado vencer obstáculos a lo largo de los tiempos».
Queda claro que ellos siempre dejan una gran lección que fácilmente es detectable por el lector u oyente. ¿Y qué destino tuvieron ellas? En el caso de Hera, fue violada por su hermano Zeus, que era incapaz de aceptar un no como respuesta y, por vergüenza, se casó con él. Tuvo que soportar sus infidelidades, algo que inspiró al astrónomo alemán Simon Marius cuando nombró las lunas de Júpiter (nombre romano de Zeus) con la mayoría de sus amantes. A menudo olvidamos que Hera castigó a Heracles con los doce trabajos por ser un hijo bastardo y lejos de ser un acto encomiable, pues su historia está escrita por hombres (Eurípides, Sófocles, Homero y Hesíodo) a quien debería haber enfrentado y dejado es a su marido, cosa que nunca hizo. Hera representa a la mujer que aguanta las consecuencias del hombre por encima de todo, incluso de sí misma.
El destino de Dafne no fue mejor. Nos cuenta cómo una mujer puede ser la obsesión de un hombre, en este caso, el dios Apolo, que no paraba de perseguirla y para evitarlo recurre a su padre, que no tuvo otra cosa mejor que hacer que transformarla en un laurel. Para algunos, este mito representa la victoria de la virtud frente a la lujuria, la realidad es que nos habla del abandono de la figura proactiva paterna y la pulsión sexual irrefrenable del hombre frente a la impotencia de la mujer y como por desgracia la inmolación es al parecer la única respuesta.
Publicidad
Podríamos continuar con las Furias, seres femeninos que castigan crímenes de índole familiar, porque al parecer la mujer solo sabe regañar y es la única que cuida de la familia. Además, ¿por qué llamarlas Furias? ¿La mujer siempre está furiosa?
Y para culminar, la triste vida de Medusa, que fue violada por Neptuno dentro de un santuario de Minerva tras lo cual la diosa la castigó y transformó su cabellera en serpientes. El mito de Medusa castra la sororidad dejando claro que una mujer debe repudiar a otra que haya sido violada relegando su papel al de un monstruo. Su mirada convertía a los hombres en piedra y lejos de ser ayudada, Perseo le cortó la cabeza y la entregó a Atenea.
Publicidad
En conclusión, en estos mitos el protagonista masculino posee un conjunto de valores por los que reconocerle, y no se duda en ofrecerle reconocimiento en nuestra sociedad, en cambio, ellas solo sirven para aguantar los desproporcionados actos en la unión con el hombre, lo que inevitablemente se traduce en una sociedad machista.
¿Aún nos extraña el discurso feminista? Pensemos un instante. ¿Cuántas Heras conocemos a nuestro alrededor? ¿Cuántas Medusas desampara nuestra sociedad? ¿Cuántas Furias se encargan de la familia? ¿Cuántas Dafnes deben protagonizar un titular? Es tiempo de cambiar nuestros mitos y desmitificar el machismo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.