Edición

Borrar
Francias, en sus libros

Francias, en sus libros

Tribuna ·

Ir a París era uno de los viajes con los que soñaba desde joven y, cuando conocí la ciudad, hace unos años, colmó todas mis expectativas

ana moreno soriano

Sábado, 17 de abril 2021, 23:36

Siempre me ha gustado Francia, el país limítrofe del que nos separa la cordillera Pirenaica, aunque durante los años del franquismo parecía que estaba mucho más lejos, porque era el país de la libertad –también del amor, pues las parejas se besaban por la calle ... y esto, a algunos paisanos nuestros que iban allí no por turismo sino por trabajo, les llamaba la atención…–. Ir a París era uno de los viajes con los que soñaba desde joven y, cuando conocí la ciudad, hace unos años, colmó todas mis expectativas con el Louvre, las Tullerías, Nôtre Dame y la Ópera; la Sorbona, el Barrio Latino y los Jardines de Luxemburgo; con sus puestos de libros, los puentes del Sena y la plaza de los pintores en Monmartre. No sé si volveré, aunque me encantaría, pero también viajo a Francia a través de la pintura: los colores y la luz de Monet, la armonía en movimiento de Degas, los bodegones de Cezannne…; de la música: la ópera de Bizet y las canciones de Yves Montang, Juliette Greco, Moustaki, Edit Piaf y Aznavour; el cine de culto de François Truffaut y Alain Resnais y el más reciente e imprescindible de Claire Denis o Mia Hansen-Love.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Francias, en sus libros