El microbioma hace referencia a la comunidad de microorganismos que habitan en ambientes muy diversos, los cuales incluyen el exterior e interior de los animales (incluido el hombre), las plantas, el suelo, el agua y el aire. Estos microorganismos, que constituyen una comunidad dinámica e ... interactiva, desempeñan un papel indispensable en el funcionamiento de sus respectivos ecosistemas y en el mantenimiento de la salud global. Por tanto, el microbioma desempeña un papel fundamental en la configuración del paisaje biológico en el que nos movemos, actuando como un director de orquesta que coordina los procesos físico-químicos y biológicos, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas y, en su caso, al bienestar (o malestar) general del huésped.
La importancia del microbioma en la salud humana ha dado forma a nuestro concepto actual del ser humano, el cual es considerado un organismo complejo (superorganismo u holobionte) que se compone del cuerpo, mente y microbioma. La mayor parte del microbioma humano habita en el intestino y se compone de billones de microorganismos que influyen sobre los procesos digestivos, la absorción de nutrientes, el metabolismo y la función inmunitaria.
Su desequilibrio, también denominado disbiosis, puede contribuir al desarrollo de diferentes enfermedades, como el acné, la dermatitis, las enfermedades periodontales e incluso enfermedades cardiovasculares y diabetes. Tanta es la importancia de la microbiota intestinal en animales (no sólo en humanos), que su modulación puede mejorar la eficiencia alimentaria, reducir la susceptibilidad a las enfermedades y, en definitiva, incrementar el bienestar del huésped. El suelo, por su parte, también funciona como un ecosistema vivo, que sustenta a plantas, animales y humanos.
En este sentido, el microbioma del suelo desempeña un papel crítico en la resolución de problemas derivados de la contaminación ambiental, ya que, gracias a su carácter polifacético, muchos microorganismos son capaces de mitigar las perturbaciones derivadas de la destructiva actividad antropogénica.
En relación con esta idea, la diversidad microbiana del suelo se encuentra, sin duda, muy vinculada al bienestar global (One Health, según la Organización Mundial de la Salud), influyendo en aspectos relacionados con la salud animal, vegetal y ambiental.
En conclusión, la estrecha relación entre el microbioma y el concepto global de salud conecta con la dinámica y el equilibrio de los distintos hábitats microbianos, y con la importancia de llevar a cabo prácticas que fomenten la salud y el bienestar social. Desde una perspectiva científica, política y social, adoptar este enfoque integrador es imprescindible para diseñar un mundo más sano, sostenible y esperanzador para las generaciones futuras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.