Tras la pandemia, se han producido, a mi juicio, algunos cambios sociales importantes que han afectado a los valores tradicionales del comportamiento ciudadano. Así, a ... pesar de la carestía de la vida y los bajos salarios, una parte de la ciudadanía concede más importancia a 'tomar algo' o 'tardear' que al ahorro; o ir de vacaciones, para lo que han tenido que solicitar un crédito bancario.

Publicidad

Muchos jóvenes desempleados se han vuelto exageradamente selectivos con el empleo cuando existen sectores laborales que necesitan urgentemente mano de obra y no la encuentran. Resulta llamativo observar cómo personas jóvenes deambulan por las calles de nuestras ciudades pordioseando sin que les preocupe lo mas mínimo el trabajo, ya que este conlleva un esfuerzo que no todos quieren asumir. Hay graves dificultades en algunos sectores productivos, especialmente en el sector primario, para que se produzca el relevo generacional. Muchos lo que desean, mirándose en el espejo de la política, es un trabajo donde se trabaje poco y se gane mucho.

Por otra parte, la nefasta política sobre la vivienda llevada a cabo por las administraciones públicas; las promesas incumplidas de construir decenas de miles de viviendas sociales realizadas por el presidente del Gobierno y la inseguridad jurídica han producido una gran retracción de la oferta, ante una demanda creciente, cuyo resultado ha sido un encarecimiento tal que hace en la práctica muy difícil el acceso a la vivienda a los jóvenes, bien sea en régimen de alquiler o compra, que se acentúa con la dificultad para conseguir un trabajo estable y aceptablemente remunerado. Ello determina que la emancipación de los jóvenes españoles sea la más tardía de Europa.

Sánchez y su Gobierno atraviesan seguramente el momento más crítico desde que llegara al poder motivado por las disensiones internas en el partido; en el seno del propio gobierno con los ministros de Sumar; la sorprendente y negativa política exterior (el oscuro pacto con Marruecos, las desavenencias con Argelia, Francia, Israel, Argentina, Palestina, Venezuela…); el incremento de la desigualdad y de la pobreza infantil; la desastrosa gestión de la inmigración; la forma tramposa y demagógica de legislar abusando, de manera desconocida hasta el momento, del decreto-ley (alguno de ellos vergonzante, como el conocido como decreto ómnibus); o el acoso y enfrentamiento permanente con el Poder Judicial.

Publicidad

Todo ello ha llevado al sanchismo a revisar su estrategia:

1. Han reactivado con virulencia la máquina del fango monclovita, cuyo producto principal es la mentira y la justificación de todo lo que les conviene.

2. La reiterada publicación de noticias falsas (cortinas de humo) para que, hablándose de ellas, no se comenten temas como el indulto a los golpistas; la inconstitucional amnistía; la financiación singular para Cataluña y la condonación de su deuda; la gigantesca deuda pública y el enorme déficit de la Seguridad Social; las reiteradas visitas a Waterloo para mendigar a un prófugo de la Justicia su apoyo con la única finalidad de mantenerse en el poder o la corrupción que le cerca cada vez más, o la peregrina y falsa celebración del 75 aniversario de la muerte de Franco como si con ella hubiese llegado la democracia a España, creando cuatro comisiones, bien remuneradas, para la celebración de los cien actos conmemorativos. Con ello Sánchez persigue que, como la lluvia fina, todas estas cuestiones calen entre la ciudadanía para conseguir normalizar lo anormal.

Publicidad

Un ejemplo paradigmático de la forma de gobernar y el sectarismo con el que abordan algunos asuntos es la gestión de los trágicos efectos de la dana en la Comunidad Autónoma de Valencia. Se considera catástrofe toda aquella circunstancia en la que los efectos adversos del evento superan con creces la capacidad de respuesta y defensa de los recursos existentes en el Estado. Con más de seiscientos asesores, pagados con dinero público, con los que cuenta Sánchez, no hace falta ser un experto, revisando los antecedentes de la gota fría (hoy llamada dana), para advertir que lo que estaba sucediendo en Valencia era una gran catástrofe. Es cierto que el presidente de la Comunidad no estuvo a la altura, pero no es menos cierto que Sánchez actuó maliciosamente dirigiéndose al presidente de la Generalidad: «Si necesita más medios que los pida», cuando el gobierno de Sánchez (Ministerio de Interior) tenía la potestad de declarar la emergencia nacional que hubiera permitido la movilización temprana de todos los medios estatales disponibles.

Por ello, no es de extrañar que el presidente del gobierno fuera recibido de aquella forma cuando visitó la zona, en contraste con el recibimiento que tuvo el Rey; o cuando la Ministra de Defensa visitó el lugar y abroncó a los ciudadanos; o cuando recientemente el responsable de la Confederación del Júcar ha comentado que no se dio el aviso del crecimiento del cauce del barranco de 'el Pollo' que además se vio incrementado por el aliviadero de la presa de Ulldecona y lo que es inaceptable de la entonces Vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, responsable de la AEMET y de todas las confederaciones es que estuviera desaparecida, jamás apareció por la zona, ya que estaba en Bruselas ocupándose de su promoción política. Me pregunto qué hubiera dicho y hecho Pedro Sánchez y sus adláteres si en la Comunidad Valenciana hubiera estado gobernando el sanchismo.

Publicidad

* Exdelegado de la Consejería de Salud en

las provincias de Málaga, Córdoba y Granada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad