La debilidad del Gobierno de coalición, presidido por Pedro Sánchez Pérez Castejón, especialmente, por su pacto, con partidos nacionalistas insolidarios, le está saliendo cara al resto de las autonomías que conforman el Estado español.
Publicidad
Es lógico, que si alguien no se siente español, difícilmente va ... comprender la solidaridad entre los hombres y las tierras de España. El artículo 2 de la Constitución Española establece el principio de solidaridad:
«Artículo 2. La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas».
En el Diccionario de significados he encontrado esta definición de solidaridad: «Consiste en dar algo a alguien, ya sea algo material o emocional, sin esperar nada a cambio».
El Estado social democrático y de derecho, que es el que consagra la Constitución Española, requiere para su cumplimiento, la caja única en materia fiscal, al objeto de que la sanidad, la educación y las pensiones sean financiadas por igual en todos los territorios del Estado español. Y esta caja única debe soportar la defensa de España dentro y fuera de nuestras fronteras y las infraestructuras necesarias para el progreso de nuestro país.
Publicidad
Por último, pero no por ello más importante, el principio de igualdad que consagra nuestra Constitución en su artículo 14 dice:
«Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».
Pero, ya en la propia Constitución, se establece un régimen especial para el País Vasco y Navarra, recordando los antiguos fueros, institución de la Edad Media Española. En él se establece que las autonomías Vasca y Navarra tendrán un sistema fiscal propio y distinto al resto de las autonomías españolas. Y ahí la liaron los Padres de la Constitución Española y para más inri los partidos nacionalistas vascos se abstuvieron en la votación de La Constitución en el Parlamento Español.
Publicidad
La Constitución Española establece en su artículo 31.1
«Artículo 31. 1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio».
Como pueden observar lectores de IDEAL, en este artículo dice claramente «todos» y no excluye a ningún ciudadano español, también a los catalanes, incluso a los que no se sienten españoles.
¿Y por qué los catalanes nacionalistas quieren un régimen fiscal singular, que ellos identifican con el régimen foral de vascos y catalanes?
Publicidad
Evidentemente, porque pagarían menos que lo que están pagando en la actualidad a la Hacienda española y porque nadie controlaría el gasto público de la Hacienda catalana, salvo ellos mismos con su Agencia Tributaria y, sobre todo, porque podrían gastar a su antojo, casi más o menos que los que están haciendo ahora, pero con mas opacidad.
El sistema que se usaría, para entendernos, se basa en una Agencia Tributaria propia que recaudaría todos los impuestos, tantos directos como indirectos, que gastarían en su territorio y luego negociarían con la Hacienda Pública Española la parte de esta recaudación que cubriría las competencias no transferidas que paga el Estado (Ejército, ferrocarriles estatales, Fuerzas u Cuerpos de Seguridad del Estado, como Policía nacional y Guardia Civil etc.) y un fondo de Solidaridad para las autonomía más pobres.
Publicidad
Con este régimen singular se ciscan los nacionalistas en los derechos de igualdad y solidaridad entre todos los hombres y tierras de España, que consagra la Constitución española y en la Constitución misma, que Cataluña aprobó en referéndum, con un porcentaje superior al resto de las comunidades autónomas españolas.
Como este engendro es demasiado para hacérselo tragar al resto de los españoles, vendrá adobado con una serie de relatos para mentes crédulas y oiremos régimen singular en lugar de concierto, para que no se parezca a los regímenes forales de vascos y navarros; principio de ordinalidad para decir que solidaridad si pero hasta cierto punto; la creación de un consorcio que incluya a las Agencias Tributarias Española y 'Catalana' (Salvador Illa dice), es un paso intermedio para llegar a lo mismo, pero con vaselina.
Noticia Patrocinada
La gran pregunta es si el Gobierno Español, por conservar el poder, está dispuesto a esta ignominia. El Presidente y la Ministra de Hacienda tienen la palabra o si no que convoquen a los españoles en un referéndum, que sería lo correcto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.