Un gobierno capaz de resolver las contradicciones sociales
La carrera ·
Las personas se posicionan contra el sistema que maltrata a la ciudadanía y que bajo esa apariencia de que están trabajando para su bienestar, porque no pueden olvidar sus derechos fundamentales
Mª Jesús Martín González
Viernes, 22 de noviembre 2019, 23:33
El presidente del Eurogrupo ha advertido a los Gobiernos de la moneda común para «no cometer» los mismos errores que en los años posteriores a la Gran Recesión. Ha advertido de los efectos perniciosos, no se pueden cometer los mismos errores. Para la economista Martínez- ... Toledo en el estudio junto a Piketty dice que, los mercados temen más la creciente desigualdad en riqueza, ingresos y salud, que la guerra comercial, les preocupa el debate político, porque se puede desestabilizar la democracia y la economía. Los desequilibrios sociales, son un gran riesgo para los mercados según Deustche Bank. Lo que sí es muy cierto, que es un grave error el desmantelamiento de las instituciones y el saqueo de lo común. Conviene recordar lo que hoy es el precariado, lo que está siendo la uberizacion de la clase trabajadora sin conciencia de clase, gente que quiere ser emprendedora, trabajo esclavo que conlleva en su mayoría de situaciones, la pérdida de sus proyectos personales, porque sólo existe flexibilidad laboral, con horarios infames, salarios de miseria, donde una clase trabajadora acaba siendo esclava. Gente que está pagando por trabajar o que cuando en una entrevista les preguntan si están cobrando desempleo, su respuesta es no y el empresario orgulloso le dice «eres de los nuestros».
Se está observando cómo el precariado se rebela contra esa estructurada sociedad del capitalismo, es un momento trascendental. Conviene no olvidar que las empresas debieran generar riquezas si aceptaran unas rentabilidades más bajas. Claro que la desigualdad se considera una amenaza para los mercados que especulan, pero no por las injusticias que conlleva, sino por la posible incidencia de políticas más sociales en la cuenta de beneficios de las empresas. Las personas se posicionan contra el sistema que maltrata a la ciudadanía y que bajo esa apariencia de que están trabajando para su bienestar, porque no pueden olvidar sus derechos fundamentales. Basta ya de ésos grupos empresariales que se dedican a meter miedo. Basta ya de ése conservadurismo de pánico ante acciones progresistas. Porque para qué sirven ésas empresas si no aportan nada, solo se benefician del trabajo de quienes contratan. También está la incredulidad cuando escuchan las declaraciones de muchos gobiernos. Si me permiten recordar filmografía del director Ken Loach de 83 años, que con sus películas muestra qué vidas malviven las personas que las políticas de ajuste dejan a personas fuera del sistema, 'I Daniel Blake, Sorry We Missed You'.
Es urgente e ineludible un gobierno para gestionar los recursos públicos, con justicia social, con los mecanismos de control, con una administración profesional que no confunda partido y gobierno. Planeta y democracia arden, no más explotación del planeta ni más desigualdades humanas.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.