Los pasados 4 y 8 de enero leí en prensa que la Junta de Andalucía destinaría 16,3 millones para impulsar la candidatura del acelerador de partículas de Granada. La noticia explicaba que el acelerador de partículas (Ifmif-Dones) era una iniciativa que contaba con ... el aval del Programa de Fusión Europeo, con el objetivo de construir una fuente de neutrones para cualificar los materiales que se utilizarán en los futuros reactores de fusión nuclear.
Publicidad
Esta infraestructura científica convertiría a la comunidad andaluza en un referente nacional e internacional en la búsqueda de fuentes de energía alternativa al carbón y al petróleo.
La noticia podría considerarse una más de las muchas aparecidas en los últimos años sobre el acelerador de partículas que está proyectado construirse en el Parque Metropolitano Industrial de Granada, situado en el municipio de Escúzar.
Sin embargo, aún hay cierto escepticismo sobre las posibilidades reales de que el acelerador de partículas se construya en Escúzar, motivadas, en parte, por los temores, desde mi punto de vista infundados, de estar en competencia directa con Japón.
En la actualidad Japón es un importante socio en el proyecto. En la ciudad de Rokkasho, en el norte de Japón, está en funcionamiento un prototipo del acelerador de IFMIF/DONES desarrollado bajo cooperación internacional europeo-japonesa: el Linear IFMIF Prototype Accelerator (LIPAC), bajo el programa IFMIF/EVEDA (International Fusion Materials Irraidation Facility/Engineering Validation and Engineering Design Activities) que es la colaboración bilateral científica más importante entre Europa y Japón.
Publicidad
Tuve el privilegio de conocer bien el proyecto que visité durante mi etapa en Japón, como director del Instituto Cervantes de Tokio, invitando incluso a alguno de sus responsables a presentar el proyecto en nuestro centro.
En la actualidad, hay aún pruebas pendientes por hacerse en el acelerador japonés bajo el programa IFMIF/EVEDA. Según he leído, en uno o dos años estará funcionando a pleno rendimiento y cuando esto ocurra, servirá para apoyar el acelerador de partículas de Granada: el IFMIF/DONES (IFMIF/Demo Oriented Neutron Source). No hay, por tanto, competición con Japón cuyo IFIMIF no es incompatible con el granadino. Si el acelerador funciona como está previsto, servirá para apoyar el IFMIF/DONES de Granada. Los japoneses construirán probablemente entonces su propio IFMIF, para el que necesitarán colaboración internacional.
Publicidad
De esta forma, al igual que Europa está contribuyendo al IFMIF japonés, los japoneses contribuirán al de Granada. Posiblemente lo harán a través del lazo de litio de los que son expertos mundiales. El litio es un elemento que funde a unos 200 grados y cuya cascada fluye a 15 metros por segundo liberando neutrones de las mismas características que los que se generarán en una futura central de fusión tras el impacto de los deuterones del acelerador con el litio de la cascada. Si el proyecto se consolida, Granada tiene todas las posibilidades.
Hoy día, El Parque Metropolitano industrial de Escúzar, tiene reconocimiento y prestigio internacional y la participación de la Comisión Europea será un hecho pues es un proyecto europeo. Lo que se discute es el timing.
Publicidad
El concepto ingenieril tiene que ser validado definitivamente en LIPAC, el acelerador de IFMIF/EVEDA de Rokkasho. Una vez validado, probablemente a comienzos del 2023, el proyecto se desarrollará casi automáticamente.
Para este gran proyecto es fundamental la colaboración y trabajar todos unidos. Andalucía tiene un centro nacional de aceleradores en Sevilla y, he escuchado rumores de que este centro vio siempre a IFMIF/DONES, que será un centro de investigación de primer orden, como un rival. Cuando esté operativo será una instalación de las mejores a nivel mundial disponiendo de un acelerador que ni el CERN, ni Fermilab, ni ningún laboratorio de aceleradores, de los que existen en la actualidad, hubiera soñado tener. Abrirá puertas tecnológicas con infinidad de potenciales aplicaciones.
Publicidad
Sería importante que todo se hiciera correctamente, que se implicara el centro nacional de aceleradores. Estoy seguro de que la comisión europea lo recibiría muy bien.
Lo más inmediato e importante en este momento, desde mi humilde punto de vista, es que se empiece a construir el edificio que albergaría el IFMIF. Cuanto comience la obra civil, será difícil de parar. La construcción debe empezar ya.
Sin embargo, hay labor local a desarrollar. Las relaciones se han llevado a muy alto nivel durante los diez últimos años, dando como resultado un proyecto netamente europeo esponsorizado por Croacia y España
Noticia Patrocinada
Debería haber también alguien desde Granada con los suficientes conocimientos técnicos, que pueda estar al corriente de los contactos y avances, y que sepa moverse en ese tipo de ambientes. Hay que implicar en el proyecto al Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla. El IFMIF/DONES no es un riesgo sino una oportunidad de involucrarse sin miedo. La gente implicada en el IFMIF/DONES son los mejores especialistas a nivel mundial.
Mientras escribo este artículo, leo en prensa que la ministra de Ciencia, Diana Morant, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, asistieron el pasado jueves a la firma del convenio para la cesión de los terrenos para la creación de la infraestructura en Ecúzar, donde se llevará a cabo la construcción del IFMIF/DONES. Un paso de gigante en el proyecto.
Publicidad
Tenemos que despojarnos del posible complejo de inferioridad y sacar pecho creyéndonos nosotros mismos que el IFMIF/DONES de Escúzar es ya una realidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.