Rescatando la muralla del Albaicín
Un paseo por nuestro olvido histórico
Granada en Futuro
Viernes, 5 de julio 2024, 23:01
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Granada en Futuro
Viernes, 5 de julio 2024, 23:01
Hemos sabido a través de los medios de comunicación que se ha adjudicado el proyecto del paseo lineal de la muralla que recorrerá el Albaicín, desde la Puerta de Monaita hasta el Arco Nuevo o de las Pesas, junto a la Plaza Larga y al ... Mirador de San Nicolás. Estamos ante un proyecto de 400 metros de recorrido que pondrá en valor la muralla almorávide, haciéndola también más accesible, y que promoverá el Ayuntamiento con cargo al Plan Alhambra.
Las murallas de Granada han sido, durante mucho tiempo, el pariente pobre y abandonado de nuestro patrimonio. Sus muchos tramos de épocas diversas estaban más o menos ocultos y sobre todo desconocidos y maltratados. Es cierto que ha habido trabajos puntuales de restauración hasta llegar a nuestros días, momento en que se han intensificado y extendido las actuaciones. De hecho, el tramo al que nos estamos refiriendo está siendo objeto en la actualidad de importantes trabajos de restauración.
El proyecto parece, cuanto menos, ilusionante. Pero debemos recordar a todas las administraciones implicadas que el mantenimiento también es un pilar esencial. Y es que, durante años, a pesar de los diferentes proyectos o trabajos de puesta en valor o restauración en este bien cultural, el mantenimiento ha brillado por su ausencia. La Consejería de Cultura, que se proclama única y suprema custodia de las murallas por ser Bienes de Interés Cultural deja que las pintadas vandálicas permanezcan durante años y años en muchos de sus tramos como muestra vergonzosa de la dejadez que padece nuestra ciudad por parte de las administraciones.
Esta dejación es más que patente en las dos caras de la Muralla Nazarí que baja desde Fajalauza por la calle Arlequín hasta la rotonda del Camino de San Antonio. En esta zona, se cuenta con un paseo peatonal que requirió en su día una intervención más que encomiable. Pero también es el mejor escaparte del incivismo que padece nuestra permisiva ciudad ya que, desde hace años, permanecen unas pintadas que nadie ha tratado de eliminar. También abundan las pintadas en la misma muralla en el cerro de San Miguel, espacio entorno de BIC, donde Cultura ni está ni se le espera.
El nuevo paseo cuyo proyecto se empieza a redactar no solo significa la restauración, accesibilidad y puesta en valor de una importante pieza de interés patrimonial, sino también la creación de un nuevo itinerario peatonal de subida al Albaicín por el oeste. Nos encontramos ante un recorrido muy necesario para diversificar los flujos peatonales de visitantes que ahora mismo se concentran, en la ladera sur del barrio con la congestión que ello comporta en esta zona. De hecho, la Carrera del Darro se vuelve intransitable y francamente incómoda en algunos momentos puntuales del fin de semana, debido a la coexistencia entre peatones y tráfico rodado. Una convivencia a la que muchas voces han tratado de dar solución con la supresión del autobús. Pero que, desde Granada Futuro, no nos queda más remedio que rechazar porque dejaría sin transporte público a muchos vecinos del Bajo Albaicín.
Además de la muralla, a este camino se le unirán otros elementos de gran interés cultural como la iglesia de San Miguel Bajo, el Convento de Santa Isabel la Real, el Palacio de Dalalhorra, el mirador del Huerto de Carlos y el Carmen del Aljibe del Rey, abriendo nuevas perspectivas de valoración del patrimonio.
Finalmente, contribuirá a proporcionar accesibilidad para la subida al barrio, incorporando rampas y quizá elementos mecánicos donde sea preciso; y se habrá de completar con otro tramo que llegue desde la cota de la calle Elvira hasta la Puerta de Monaita, que podría hacerse con elementos de subida puntuales de corto recorrido vertical en la ladera del Zenete, alternados con tramos horizontales. Un recorrido así, paulatino y sosegado, no desvirtuaría la sensación de paseo que ha de acompañar a quien sube al Albaicín.
Hay un edificio municipal próximo al Arco de las Pesas, que está aislado y que obstruye la visión de la muralla desde la calle Aljibe de la Gitana. La propuesta contempla su demolición, ya que carece de interés patrimonial (salvo los restos de un aljibe) y está montado sobre un tramo de muralla; pero hay que señalar que actualmente alberga servicios de interés para el barrio, como son la Asociación de Vecinos, el Grupo Scout Albaicín y el Centro de Acceso Público a Internet Guadalinfo. Por supuesto, los servicios que allí se prestan habrán de reubicarse en lugares adecuados por situación y accesibilidad; por lo que, paralelamente a la gestión del proyecto, se ha de trabajar decidiendo, de acuerdo con los afectados cuáles serán esos nuevos locales. Y se ha de prever el costo de su acondicionamiento y ejecutándolo para que estén listos en su momento; ahora que hay tiempo y se pueden evitar decisiones precipitadas que siempre son malas.
José Mª Aguilar Ing. de Caminos, empresario; José Bigorra Arquitecto; Nicolás Castilla Dr. Ing. Agrónomo; Luis Curiel Empresario; Salvador Curiel Economista, consultor; Pedro Ferrer Ing. de Caminos, funcionario; Salvador Frutos Economista; Miguel Giménez Yanguas Ingeniero Industrial; Fernando Girón Ing. de Caminos, empresario; Emilio Gómez Villalba Ingeniero Industrial; Enrique Hernández Salas Economista; Emilio Herrera Arquitecto; Enrique de la Higuera Abogado, Vpdte. Asoc. Empresarios Sierra Nevada; Carlos Infanzón Ing. Industrial; Juan Miguel Mtnez. Cañavate Empresario; Fco. Martín Recuerda Economista; Juan José Nievas Aranda Ing. Industrial; Segismundo Nogueras Ing. Agrónomo, empresario; Miguel Ángel Palanco Licenciado en Derecho; Antonio Perera Economista; Ignacio Pozo; Jaime Riera Ing. de Caminos, funcionario; Agustín Ruiz Robledo Catedrático universidad; José Luis Santana Abogado; Manuel Sola Empresario; Miguel Valle Arquitecto; Manuel Vizcaíno Ing. de Caminos, funcionario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.