La Alhambra, emblema de Granada y uno de los monumentos más visitados de España, se enfrenta a una posible subida de precio de la entrada de 16 a 18 euros, según recientes declaraciones en prensa. Aunque este aumento ha causado revuelo, un análisis más amplio ... revela una oportunidad para Granada y su patrimonio. Recibimos con alegría las declaraciones del director del monumento, Rodrigo Ruiz, que enfatiza diciendo «la Alhambra no necesita más público, sino visitantes emocionados por la diversidad de experiencias». Somos muchos los que nos preguntamos si ese ajuste tarifario sería suficiente para potenciar los recursos culturales de la ciudad.
Publicidad
Granada, a pesar de que es una ciudad con un inmenso patrimonio histórico y artístico y representa el 1,96% de la población española, sufre una brecha considerable en términos económicos. Su PIB del 1,15% se sitúa muy por debajo de su potencial, pues no puede atender debidamente a la conservación de ese enorme patrimonio ni a los gastos de la población de su área metropolitana que, al visitar Granada sin aportar impuestos, sí demanda todos sus servicios. No solo la Alhambra debería tener un rol más activo en el desarrollo económico de la ciudad, sino que sus ingresos podrían ser un motor clave para preservar y restaurar otros monumentos de la región, como ya sucedió durante la gestión de la anterior directora, Rocío Díaz.
En comparación con otros monumentos europeos, el precio de entrada a la Alhambra podría decirse que es ínfimo. Visitar la Sagrada Familia cuesta 36 euros; el Palacio de Versalles 44,25 euros; el estadio Santiago Bernabéu, 35 euros, y el Oceanográfico de Valencia, 37 euros. Por su parte, lugares como Petra, en Jordania, o la Torre Eiffel, en París, cobran 35,30 y 65 euros por su entrada, respectivamente. Con estos ejemplos, se podría justificar una subida mayor en el precio de la Alhambra solo para los turistas, especialmente si esa diferencia de ingresos se reinvirtiera en la conservación del patrimonio granadino, como el Albaicín, que recibe incluso más visitantes que la Alhambra.
Nuestra propuesta es clara: subir el precio de entrada para los no residentes a 40 euros, nivel comparable al de otros grandes monumentos europeos. De esta manera, el Patronato de la Alhambra, gestionándolo íntegramente desde Granada, ingresaría cada año en torno a unos 60 millones, que deberían revertir en proyectos de recuperación y conservación de su inmenso patrimonio. Esta medida, sin duda, beneficiaría enormemente no solo a los turistas, sino también a los granadinos, quienes disfrutarían de un patrimonio mejor conservado y gestionado.
Publicidad
Granada cuenta con espacios dentro de la ciudad susceptibles de que, bien ahora o en un futuro próximo, puedan destinarse al uso público, pero de momento no se dispone de edificios para integrar actividades culturales y museos y, por otra parte, en un futuro no muy lejano, es muy probable que no puedan mantenerse los monasterios, tal y como sucede en la actualidad. Hará falta anteponerse a esas situaciones y que no suceda como ha pasado en el Monasterio de Carmelitas de Vistillas, ni en el Monasterio de San Bernardo, ampliación natural del Museo Arqueológico, quizás por falta de financiación o por deficiente gestión.
El Albaicín, que junto a la Alhambra forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, recibe anualmente más visitantes que la propia Alhambra y sus monumentos y el barrio en sí necesitan inversiones urgentes. Es fundamental que la gestión de estos ingresos esté en manos de profesionales con experiencia, capaces de tomar decisiones a largo plazo que garanticen la preservación y el desarrollo del patrimonio cultural. La Alhambra, Sierra Nevada y el Parque de las Ciencias son ejemplos de instituciones que deberían ser dirigidas por expertos y no por políticos sin experiencia en la gestión cultural.
Publicidad
Granada ha visto cómo importantes centros de decisión, como Sierra Nevada o la Escuela Andaluza de Salud Pública, han sido trasladados fuera de la ciudad. En un contexto de centralización política en Sevilla, es vital que Granada recupere el control de sus recursos y tome decisiones que beneficien a su desarrollo económico y cultural.
Pero no olvidemos, y no olvidamos, que una de las principales fuentes de riqueza es el poder político, y Granada, excepto en contadas excepciones, no ha contado con políticos comprometidos. En conclusión, la Alhambra no es solo un monumento de referencia internacional, sino una oportunidad de crecimiento económico para toda Granada. Un aumento adecuado de los precios de entrada y una gestión más eficiente podrían ser la clave para preservar el enorme patrimonio histórico y artístico de la ciudad, asegurando su disfrute para futuras generaciones.
Publicidad
Firmantes
José Mª Aguilar, Ing. de Caminos, empresario; José Bigorra Arquitecto; Nicolás Castilla, Dr. Ing. Agrónomo; Luis Curiel, Empresario; Salvador Curiel, Economista, consultor; Pedro Ferrer, Ing. de Caminos, funcionario; Salvador Frutos, Economista; Miguel Giménez Yanguas, Ingeniero Industrial; Fernando Girón, Ing. de Caminos, empresario; Emilio Gómez Villalba, Ingeniero Industrial; Emilio Herrera, Arquitecto; Enrique de la Higuera, Abogado, Vpdte. Asoc. Empresarios Sierra Nevada; Carlos Infanzón, Ing. Industrial; Juan Miguel Mtnez. Cañavate, Empresario; Fco. Martín Recuerda, Economista; Juan José Nievas Aranda, Ing. Industrial; Segismundo Nogueras, Ing. Agrónomo, empresario; Miguel Ángel Palanco, Licenciado en Derecho; Javier Piñar; Ignacio Pozo; Jaime Riera, Ing. de Caminos, funcionario; Ángel Rguez. Aguilera, Arqueólogo; Agustín Ruiz Robledo, Catedrático universidad; José Luis Santana, Abogado; Manuel Sola, Empresario; Miguel Valle, Arquitecto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.