El Granada hace historia
Puerta Real ·
Es interesante observar cómo ha podido un humilde equipo mirar con la cabeza bien alta a los grandes equipos que siempre están en primera división y en competiciones europeasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
Es interesante observar cómo ha podido un humilde equipo mirar con la cabeza bien alta a los grandes equipos que siempre están en primera división y en competiciones europeasEn los últimos meses se suele repetir que estamos viviendo momentos históricos, una expresión que tiene algo de exageración, pero que en el fondo quiere decir que están pasando cosas bastante insólitas, que carecen de precedentes, cosas importantes para bien o para mal que en ... el futuro los investigadores de los diferentes campos reseñarán y quizá marcarán con énfasis, como la primera vez que ocurría tal cosa.
Esta pandemia, por ejemplo, podría marcar una nueva época, aunque desde este presente incierto no seamos capaces de precisar por dónde van a ir los acontecimientos, por más que los agoreros nos digan que de mal en peor o los optimistas utilicen aquello de que los cambios son también oportunidades para iniciar nuevos recorridos, para dejar atrás lo que ya no sirve. Estas cosas se saben después, cuando ya no están presentes los que contribuyeron a los cambios, tanto los que nos llevaron a lo mejor gracias a su valentía y su creatividad, como los que nos lo pusieron peor, por culpa de su egoísmo y su estupidez.
Es difícil saber con certeza si el momento que estamos viviendo se podría caracterizar como histórico, porque va a influir en la marcha de los acontecimientos, pero lo que sí es claro que de repente, cuando estábamos instalados en el pesimismo y el desconcierto, vemos que se producen hechos por primera vez. La noticia nos ha alegrado a todos, seamos o no aficionados al fútbol, ese deporte tan cuestionado por muchas razones, pero que por algún motivo es capaz de conectar con miles de seres humanos a la vez, haciendo que disfruten con los triunfos de sus equipos como si fueran propios. Se produce una especie de comunión, que tiene mucho de fenómeno religioso, con sus rituales, como han estudiado antropólogos y sociólogos, tratando de descifrar los misterios de un juego que, además de mover ingentes cantidades de dinero, despierta tantas pasiones, tantas ilusiones, tantos sentimientos identitarios, quizá como ninguna otra actividad.
Uno de estos días pasados se cumplieron dos lustros desde que la selección española de fútbol, 'por primera vez' ganó el campeonato mundial. Hemos vuelto a ver aquellos rostros sonrientes, aquel entusiasmo, aquellas banderas de España ondeando por las calles… Y he aquí, que nuestro equipo, el Granada, se ha clasificado para jugar en una de esas competiciones europeas, a donde suelen llegar los clubes millonarios y casi imbatibles. Una nueva proeza, que se suma a aquellos días en que era el primero de la lista de los clubes españoles que se disputaban la liga.
Es interesante observar cómo ha podido un humilde equipo mirar con la cabeza bien alta a los grandes equipos que siempre están en la primera división y en las competiciones europeas. Y es interesante leer las respuestas que publican nuestros colegas especializados, como una especie de manual sobre cómo vivir y triunfar sobre las dificultades, creyendo en la fuerza del equipo y confiando en la sabiduría de los que dirigen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.