Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ya saben que este martes se inauguró el AVE que recupera la conexión ferroviaria perdida hace cuatro años con Madrid. Las largas colas ante la estación de Andaluces que se produjeron el primer día forman parte de la peor expresión carpetovetónica de no tener previsto ... los problemas obvios y dejarlo todo para el final. Esperemos que los retrasos sufridos en algunos viajes no se consoliden como algo habitual, porque ya tenemos el AVE más lento de España. Era previsible. Las comparativas de tiempo, velocidad y distancia con Madrid nos dejan en el último lugar. No es para que nos fustiguemos con la desgracia, que lo es, ni agarrarnos al permanente agravio, que también siempre hemos padecido en materia de infraestructuras, sino reclamar que quienes nos representan aprendan de los fracasos, como la vía única en gran parte del tramo hasta Antequera o la travesía por Loja, que se asemeja al paso por una zona en obras, con vaivenes e inestabilidad impropias en un tren de tan avanzadas tecnologías y prestaciones.
Disponemos un AVE un tanto tortuguero, pero la demanda de billetes de este fin de semana ha superado las mejores expectativas. Su puesta en marcha hará cambiar a una ciudad, en la que los nuevos responsables tienen que emplearse a fondo, con iniciativas para sacar el máximo rendimiento y optimización, pero también dar respuestas a los problemas que se plantearán. Debe ser una de las prioridades del gobierno local que estrenaremos formalmente esta semana, fruto del acuerdo entre Ciudadanos y PP, una coalición que debe aprender a convivir. Veremos si la 'gran Granada' que preconizaban los populares se queda en la 'media Granada' o la 'ciudad elegida' que publicitaba la formación naranja será la preferida por todos.
Vox es hasta ahora el convidado de piedra, a pesar de sus deseos de entrar en el poder municipal. Este partido, que irrumpió en las elecciones autonómicas de esta comunidad, intenta alejarse de la etiqueta de extrema derecha, aunque algunos de sus dirigentes como el de Andalucía, el ex juez Francisco Serrano, con posturas personales extravagantes –rechazar la condena del Supremo a La Manada– no contribuyen a ello. Aquí sus tres concejales son imprescindibles para la aprobación de muchos acuerdos plenarios, entre ellos la reforma que permita la creación de una vicealcaldía y, lo más importante, la aprobación de los presupuestos. El anterior alcalde, Francisco Cuenca, con menos concejales que la suma del actual bipartito, sacó adelante la ciudad a pesar de la abultadísima deuda que recogió de su antecesor, que dimitió tras salir tapado entre cartones de la plaza del Carmen para subirse detenido a un vehículo policial, causa de la mayoría de los males que padece el PP. El socialista puso luz a la sombra permanente de la intervención por parte de Hacienda. No es tarea fácil para Ciudadanos y populares tienen por delante cerrar el ejercicio económico prorrogado desde 2014 y preparar el del 2020. Una eternidad. Que el éxito les acompañe en lograr una Granada mejor. ¿No les parece?
PD. Gracias, amigos, por depositar su confianza en IDEAL, el periódico más leído en Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.