Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cuando hablamos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado nos referimos a ellos, que custodian nuestras vidas y haciendas, con ejemplar eficacia. Son ... los ejércitos, la policía y la Guardia Civil, y estamos acostumbrados a verlos cumpliendo con su deber, no solo cuando desempeñan las funciones que tienen asignadas, sino porque cuando se producen situaciones calamitosas, ahí están ellos, con su capacidad de organización, su cortesía y su buen hacer. Poco a poco vamos sabiendo que no solo nos defienden, sino que nos ayudan cuando los necesitamos en las más variadas circunstancias.
La noticia ha saltado a los periódicos, contada por la agencia Europa Press en días pasados: una ONG llamada Guardias Civiles Solidarios está desarrollando una labor muy útil y beneficiosa para los habitantes de la isla de La Palma, que tienen afectadas sus viviendas por los efectos de las erupciones del volcán que, Dios lo quiera, parece que se está apagando. Han diseñado una herramienta que va a facilitar la retirada de la ceniza que cubre los tejados de las viviendas. Los equipos de emergencias que están operando en las zonas afectadas, han dado su visto bueno y ya se están fabricando. Se trata de unas pértigas que se utilizaban desde antiguo para retirar la nieve de los tejados de pizarra de las casas alpujarreñas. Antes eran de madera y ahora se hacen de metal.
Y aquí aparece el nombre de Granada, pues no solo la tradición serrana alpujarreña ha aportado el diseño de la herramienta, sino que la empresa que está elaborando las pértigas está radicada en Cúllar Vega y se llama Metalomecánica Aap. «Han creado un aparato capaz de arrastrar a varios metros de distancia por medio del empuje humano, una cantidad importante de ceniza», informaba Europa Press el sábado. Se están fabricando las primeras cincuenta unidades que se entregarán a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tan valiosos servicios ha prestado en los momentos más difíciles de la pandemia y en tantas ocasiones en que se ha requerido su intervención.
Hay que tener en cuenta que esta Asociación de Guardias Civiles Solidarios tiene una trayectoria cargada de buenas acciones desde su constitución en 2015 y ha estado desde el principio del despertar del volcán de la isla de La Palma, recaudando fondos, organizando eventos y proporcionando sueros para los equipos de emergencias que están operando en la castigada isla canaria. Y cuentan con el apoyo de la Guardia Civil, la Naviera Armas, Farmacéuticos sin Fronteras y muchas otras empresas y donantes anónimos, que están haciendo posible que los habitantes de La Palma puedan afrontar la enorme tarea que les espera a aquellos que puedan al menos recuperar sus casas, haciendo más llevaderos sus trabajos.
Las emergencias son lo suyo y para responder de la manera más eficaz se dotan de los más variados instrumentos, como por ejemplo drones y apoyan en infinidad de ocasiones en las que hace falta su rápida intervención. Un plus de solidaridad para sus tareas, de por sí benefactoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.