Guerrilleros
Los Olivos Suicidas ·
Cada logro guerrillero aumentaba la moral de los españoles y era transmitido de boca en boca como un paso más hacia la victoriaernesto medina rincón
Jaén
Jueves, 26 de marzo 2020, 00:07
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los Olivos Suicidas ·
Cada logro guerrillero aumentaba la moral de los españoles y era transmitido de boca en boca como un paso más hacia la victoriaernesto medina rincón
Jaén
Jueves, 26 de marzo 2020, 00:07
Nos recomendaron desde altas tribunas del poder que aprovechásemos la conmemoración del centenario de la muerte de don Benito Pérez Galdós para leer sus obras. ... No especificaron cuáles ni quedo claro si quien las recomendaba había acometido la lectura de, por ejemplo, la primera serie de los Episodios Nacionales, que transcurre desde el desastre naval de Trafalgar hasta la victoria final sobre las tropas napoleónicas.
Periodismo y compromiso
Galdós se documentaba concienzudamente para ser riguroso con los hechos en sus novelas históricas. Por ello ensalzaba a los guerrilleros que en cada sierra, colina o quebrada hostigaban al invasor con pequeñas escaramuzas que más allá de causarle bajas decisivas servían para mantenerlo en una constante tensión por miedo al ataque inesperado. Cada logro guerrillero aumentaba también la moral de los españoles y era transmitido de boca en boca como un paso más hacia la victoria. Sin embargo, Galdós era consciente de que la guerrilla sola no hubiera derrotado al francés.
Apuntan los historiadores que otra causa que propició el triunfo español fue el considerable número de tropas que Napoleón hubo de inmovilizar para el asedio de las ciudades que no pudieron ser tomadas: Cádiz, Zaragoza o Gerona. Los famosos sitios, con sus correspondientes héroes y una población civil sometida a toda clase de privaciones, que era la auténtica heroína de la guerra.
Las concomitancias con la epidemia son evidentes. Madrid, sitiado. Otra vez, como en la Guerra Civil, la primera trinchera frente al enemigo. ¿Quiénes son los guerrilleros? Cada uno de los ciudadanos que se están organizando espontáneamente para tapar necesidades. Expongo algunos ejemplos locales que son extrapolables a toda España. En Mancha Real muchas mujeres se han puesto a preparar mascarillas en sus máquinas de coser. Me han contado que se han ofrecido voluntarios para cubrir las ausencias de las personas de más edad en el comedor social de la iglesia de San Roque. Hace un rato me ha llamado Pepe Jiménez, profesor de mi Instituto, para que fabriquemos piezas de los respiradores en la modesta impresora 3D que tenemos en el taller de Tecnología. Sigan enumerando los casos que conocen. España entera se siente guerrillera.
Sin embargo, la Guerra de la Independencia se ganó cuando se unificó el mando y se organizó un ejército regular, todo lo cual propició que se obtuvieran victorias definitivas en batallas campales. Que es lo que precisamente añoro en esta crisis. Un poder único, con las ideas claras y capacidad de decisión. Con las miras puestas antes en el triunfo sobre la epidemia que en petulancias personales. La guerrilla ayuda: nos hace sentirnos importantes; nos convierte en combatientes; nos distrae del confinamiento. Pero no basta. Me congratula ver cómo mis compatriotas están acatando disciplinadamente las órdenes del Gobierno. Guerrean por su cuenta sin perturbar las directrices oficiales. El pueblo español, una vez más, está cumpliendo. Espero que nuestros gobernantes recojan ese indomable espíritu guerrillero, ¡tan hispano!, y estén a la altura de las circunstancias. Por nuestro propio bien.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.