Hablemos de Pilar Bardem
Tribuna ·
Dicen las personas que la conocían que era un ejemplo de fortaleza, ternura y sabiduría.ana moreno soriano
Domingo, 25 de julio 2021, 00:02
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tribuna ·
Dicen las personas que la conocían que era un ejemplo de fortaleza, ternura y sabiduría.ana moreno soriano
Domingo, 25 de julio 2021, 00:02
En el año mil novecientos noventa y cinco, Agustín Díaz Yanes dirigió una película de cine negro que, al año siguiente, obtuvo ocho Premios Goya y que anteriormente ya había conseguido dos galardones en el Festival de Cine de San Sebastián. La película, durísima, nos ... muestra el infierno -la prostitución, la corrupción, la delincuencia…-, pero también la épica del día a día, la resistencia de seguir hasta el límite de la desesperación, pero también hasta el límite de la entrega y la generosidad. Actuaciones brillantes de Victoria Abril y Federico Luppi, pero, sin duda, el Goya que recibió Pilar Bardem hizo justicia a su interpretación de una mujer de la clase obrera que acomete la tarea diaria de cuidar a su familia y que mantiene los lazos con la Historia; una mujer fuerte a pesar del cansancio, de mirada tierna a pesar de la angustia, que habla de sus amigas rojas, compañeras de cárcel en la dictadura, delante de uno de los carteles que el PCE dedicó a Dolores Ibárruri. La película es, como sabemos, Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, como si el dolor de esas mujeres, su lucha por vivir e incluso su muerte, no merecieran preguntas y respuestas o, al menos, un recuerdo; y sí lo merecían -lo merecen- y de eso se encargó doña Julia, el personaje de Pilar Bardem que, a pesar del final trágico de la película, demuestra que vive para la Historia y por eso confía en que su nuera salga adelante y, para ello, le pide que estudie, bendita convicción de las rojas republicanas… Desde luego que conocía a la actriz por otros papeles, pero, en esta película, me impresionó especialmente su forma de mirar y de caminar, la modulación de su voz y sus silencios, todo lo que constituía la voluntad y la terrible determinación del personaje que interpretaba.
En el año dos mil cuatro y de la mano de José Luis García Sánchez, se metió en la piel de María Zambrano, cuando se cumplía un siglo del nacimiento de la filósofa malagueña que unió filosofía y poesía en la razón poética. El título de la película es María Querida, con guion de Rafael Azcona y Pilar Bardem obtuvo el premio a la mejor actriz en la Semana Internacional de Cine de Valladolid y una nominación a los Premios Goya. Es, para mí, una película importante por dos motivos: por acercar la figura y el pensamiento de María Zambrano y porque inicia la recuperación de la memoria de las mujeres republicanas, algo con lo que la actriz protagonista estaba plenamente comprometida.
Y, un año más tarde, volví a admirar a Pilar Bardem en una serie que TVE empezó a emitir en la sobremesa sobre el final de la Guerra Civil y la postguerra inmediata: Pilar Bardem y Paco Algora -también ya desaparecido- eran una pareja que, después de haber vivido la guerra, sufrirían la represión, la cárcel y el exilio de su hijo, militante comunista. La serie es Amar en tiempos revueltos y Pilar Bardem volvía a meterse en la piel de una mujer del pueblo que cuida a su hijo y a su nuera y disimula lo mejor que puede su dolor cuando va a visitar a su marido a la cárcel, consciente de que se avecinan los peores días.
De Pilar Bardem, dicen las personas que la conocían que era un ejemplo de fortaleza, ternura y sabiduría: lo sabemos también quienes hemos leído y escuchado sus opiniones, quienes la hemos visto expresando su compromiso y solidaridad con la autodeterminación del Sáhara, contra la guerra de Irak, por la libertad y la igualdad de las mujeres… Sin duda, necesitó ser fuerte para afrontar las adversidades de años difíciles, los problemas personales y la dedicación a una profesión que llevaba en la sangre por su familia, pero que tampoco era un camino de rosas y, para ello, contó con una gran sabiduría y repartió una gran ternura. Por todo eso, la queremos como una amiga y la admiramos como una maestra y, por todo eso, seguiremos hablando de ti, Pilar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.