
Homenaje a Los Coloraos
La conmemoración este 2020 va a quedar ensombrecida porque el alcalde ha decidido reducir el acto a la lectura del Pregón, eliminando la vista pública y la tradicional ofrenda floral
Jueves, 20 de agosto 2020, 00:07
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jueves, 20 de agosto 2020, 00:07
El próximo 24 de agosto se celebra el homenaje a los Mártires de la Libertad, conocidos como Los Coloraos. Salvo en determinadas ocasiones, desde 1837 ... esta celebración cívica ha marcado la tradición veraniega junto a las fiestas en honor a la Virgen del Mar. La conmemoración este 2020 va a quedar ensombrecida porque el alcalde ha decidido reducir el acto a la lectura del Pregón, eliminando la vista pública y la tradicional ofrenda floral. Quizás este año sea el último en el que los almerienses tengamos el monumento en la Plaza Vieja y hubiera sido una buena oportunidad pasar todo el acto al aire libre, tal y como le solicitamos los socialistas, cumpliendo, eso sí, con todas las medidas de seguridad que marca el protocolo de la Covid-19. ¿Acaso no se hace así con los conciertos que se están llevando a cabo en la Plaza Vieja?
En 1824, la expedición comandada por el coronel Iglesias fracasó en su intento de levantar Almería contra Fernando VII. Al igual que pasó en otros puntos de la costa andaluza, las tropas del rey estaban alertadas de las incursiones liberales que partían desde Gibraltar. Los miembros de la expedición revolucionaria fueron detenidos y ejecutados con los ojos vendados y de espaldas. Con la muerte de Fernando VII los homenajes a los liberales víctimas de su tiranía fueron homenajeados: así sucedió también en Málaga con Torrijos o en Granada con Mariana Pineda. En 1837 se levantó el primer cenotafio en el desaparecido cementerio de Belén, en las inmediaciones de la Plaza Toros, auspiciado por el alcalde Joaquín Vilches. El paso de tiempo fue deteriorando el monumento y en 1870 se decide levantar uno más digno de la memoria de los mártires. Ramón Orozco y una serie de liberales promovieron este nuevo monumento, obra de López Rull. Este nuevo 'Pingurucho' fue erigido en la Puerta Purchena, donde residió hasta 1900, cuando fue levantado en la Plaza Vieja, diseñado por Trinidad Cuartara.
Entre 1900 y 1943, y desde 1988, el monumento reside en la Plaza de la Constitución, encontrando así el lugar idóneo por el simbolismo del entorno. ¿Dónde podría rendirse mayor homenaje a los que lucharon por los valores constitucionales que en el lugar donde reside la soberanía municipal? Sin duda, en la plaza que lleva el nombre de nuestra Carta Magna. El alcalde, sin escuchar a vecinos y colectivos, ha decidido que el mejor lugar sea el Parque Nicolás Salmerón, un lugar que descontextualiza por completo el significado del monumento. Un alcalde que aprecie la Historia de su ciudad debería mostrar más respeto por la tradición y los valores de la misma. Claro que para eso también debería conocerla. En 1943, otro alcalde, el franquista Navarro Gay decidió demolerlo y arrumbarlo ante la visita de Franco a la ciudad. En un alarde de ignorancia y sectarismo, el monumento a Los Coloraos fue destrozado aunque no eliminado porque muchos almerienses aún recordaban a los Mártires de la Libertad.
En 1988, recuperada ya la democracia y por suscripción popular, se levantó de nuevo en la Plaza Vieja, esta vez obra de Eduardo Blanes, que escogió el diseño que Cuartara. En 2020, el alcalde Ramón Fernández Pacheco-Monterreal quiere eliminarlo, junto a los árboles centenarios, de la Plaza Vieja gastando la friolera de 2.384.822 millones euros para hacer de este espacio central de la ciudad una gran terraza de bar y sala de conciertos, dinero que estaría mejor invertido en ayudar a las familias y al pequeño comercio afectados por la Covid. ¿Dónde quedó el respeto por nuestra historia y por nuestras tradiciones por parte del edil del PP y su equipo de gobierno? A esta pregunta debería responder el alcalde.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.