Edición

Borrar
Parlamento en Budapest.
Hungría

Hungría

Ad Líbitum ·

La Unión Europea de los veintisiete contradice su lema 'In varietate concordia'

Javier Pereda

Viernes, 27 de noviembre 2020, 01:17

La Unión Europea de los veintisiete contradice su lema 'In varietate concordia', con la injerencia en las políticas internas de los estados miembros, como Hungría y Polonia. Éstos se han defendido con el bloqueo de los fondos de recuperación del Covid-19. Este desencuentro se ... remonta a 2010, cuando el partido 'Fidesz Unión Cívica Húngara' de Viktor Orbán, formado en Oxford, gana las elecciones; desde entonces, pese a la oposición de la izquierda, continúa revalidando encuentros electorales por mayoría. Los burócratas de Bruselas se han encontrado con que el Grupo de Visegrád —reeditado en 1991 para un pacto de colaboración—, y compuesto por Eslovaquia, Hungría, Polonia y República Checa, disienten radicalmente de los derroteros ideológicos de la UE. Así, en 2018, en el informe Sargentini —una eurodiputada holandesa del partido 'verde'— se denunció a la república magiar por «violar gravemente los principios democráticos». Además, el multimillonario húngaro, George Soros, está invirtiendo en la ingeniería social a nivel mundial, con la connivencia de la ONU, en la ideología de género, aborto, eutanasia y medios anticonceptivos. De ahí la inadmisible intromisión del Consejo de Europa en la política interior de estos estados, para que se alineen con la corrección política globalista. Para la ministra de Justicia húngara, Judit Varga, «los fondos europeos no pueden ser una herramienta para perseguir políticas que están fuera de la corriente de opinión progresista».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Hungría