Edición

Borrar
La síntesis orgánica y la neuroplasticidad
OPINIÓN

La síntesis orgánica y la neuroplasticidad

Las transformaciones químicas al servicio de las enfermedades más difíciles

Ignacio Fernández de las Nieves

Catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Almería

Miércoles, 24 de mayo 2023, 23:15

La palabra «neuroplasticidad» deriva de dos raíces griegas. La primera de ellas procede de la palabra «neuros» que significa «nervio» o «tendón» mientras que la ... segunda procede del término griego «plastos» y más tarde del latín «plasticus» que significa «moldeado» o «formado». Como concepto, neuroplasticidad significa la capacidad del sistema nervioso para reorganizar su estructura y funcionamiento en respuesta a estímulos, que pueden ser externos o proceder del propio organismo. Aunque su definición es sencilla, la base histórica de este concepto descansa íntegramente sobre los hombros de grandes científicos que además fueron pioneros en sus respectivas áreas de conocimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La síntesis orgánica y la neuroplasticidad