

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Espadas estrena su vida extra con cambios en la ejecutiva regional, más jienense, con Jacinto Viedma de dos en detrimento de Férriz, que no ... obstante sigue de portavoz parlamentaria y coordinadora del 'gobierno alternativo', ese invento con el que quiere contrarrestar el poderío de Juanma, más algunos cambios más. «Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie», dice uno de los personajes de 'El Gatopardo'. El tiempo dirá si estos cambios para la segunda mitad del partido surten efecto o andan como Xavi. De momento, la renovación de verdad en el PSOE andaluz, ni está ni se la espera. Jaén está de moda. ¿Y?
Y queda por conocer el sustituto de Viedma en el PSOE jaenero. Suenan Jose Latorre e Isabel Uceda, entre otros. Si sale con barbas, San Antón, y si no, la Purísima Concepción. Y queda por saber si el relevo sonará a delfinato de Reyes Midas, con fecha de caducidad al frente del partido, ahora que atraviesa un buen momento y que a quien toca, lo coloca.
Fitur de la división y los vídeos políticos, de la Andalucía Crush y crash, de Juego de Tronos y tronos sin juego, y de mesas vacías y folletos habaneros, de ida y vuelta por falta de exposición. Penumbra de un nuevo concepto en el pabellón andaluz, más grande para frenar el éxodo y hacerle hueco a las capitales y ciudades grandes (y ni eso: Sevilla) y menos para el turismo rural. Un nuevo concepto bienintencionado, moderno, mediático, Tyrion Lannister, para huir de los tópicos andaluces, y enfocado hacia el negocio y no a la hoguera de las vanidades políticas de otros años. «El pabellón que querían los empresarios», dice la consejería. «Un pabellón muy mejorable», dicen los empresarios sevillanos.
Un concepto y una distribución del espacio que habrá que repensar para recuperar el consenso que había, gobernase quien gobernase. No porque la Diputación jienense haya anunciado su salida en la próxima edición si no se cambia, sino porque hay un error de inicio: el turismo no es solo economía ni una feria son solo empresarios aunque sean lo más importante; turismo es también cultura en sentido amplio (historia, etnología, gastronomía, monumentos, sensaciones, paisaje), escaparate de los municipios, equilibrio territorial y es también, no menos importante, autoestima de sus gentes.
Precisamente, el consejero anunció en Fitur nuevas medidas para equilibrar el flujo de turistas, para estimular los destinos menos conocidos, buscar nuevos perfiles de viajeros y mitigar la estacionalidad. «Extender el atractivo de Andalucía a todo el año y todo el territorio». Pues eso.
Y oportunidad perdida, por ejemplo, para que Jaén hubiera compartido su amplio espacio con Úbeda y Baeza, tres ciudades muy renacentistas, para conectarlas a los viajeros, en ayuda mutua, como cuando las hermanas Patrimonio de la Humanidad abrieron su expediente para intentar incorporar a la catedral de la capital.
Jugada a tres bandas 'win-win', todos ganan. Acuerdo de tiralíneas del rector de Linares de la Universidad de Jaén, el consejero y la alcaldesa. La institución académica logra darle uso a los vacíos, céntricos y emblemáticos edificios de la antigua Peritos y hará un colegio mayor o residencia de estudiantes, entre otras dependencias; la Consejería de Justicia podrá unificar los juzgados en la ciudad y el Ayuntamiento recibirá dos edificios, entre ellos la actual sede judicial de la calle Pontón, el antiguo convento-hospital de San Juan de Dios. «Diálogo, voluntad de acuerdo, lealtad institucional, audacia y generosidad», resume el rector. '¡Gaudeamus igitur!', alegrémonos pues, y que cunda el ejemplo.
En la capital sobran los dineros y estamos que los tiramos. Ocho millones de la EDUSI sin poder ejecutar. A perro flaco, todo son retrasos. Los fondos comunitarios de la estrategia 2014-2020 llegaron bien pero algo tarde (a finales de 2018), el Ayuntamiento no tenía su 20% y al final lo halló en la Diputación con encaje de bolillos, en 2020 llegó la covid y algún proyecto, como la adquisición del solar de Santiago fue más que laboriosa. Pero el anterior gobierno municipal pudo hacer más (el actual, en menor medida, pudo también estirar algo los plazos, como ha hecho en la Rambla del Deporte).
Asesoría Jurídica. El alcalde pidió tiempo a los letrados municipales para estudiar sus peticiones. Quitarle las competencias al concejal era quimérico, así que su mediación sonó a contemporizar, limar y apaciguar. Quedaba una tercera opción, ir al choque, que fue, traducido, el anuncio del lunes del concejal. Entre abogados anda el juego. Eso de 'más vale un mal acuerdo que un buen pleito' no se aplica. Un conflicto inédito que a ver cómo gestionan.
Y 'Pelelemón'. Hacer creer que el pelele quemado por San Antón no aludía a Puigdemont es tomar al personal por idiota. Libertad de expresión del personal (dentro de la ley), en este caso de una parroquia, organizadora de la lumbre. Puestos a purificar, hay estos días, y siempre, unos cuantos matando inocentes. Allá cada cual. Otra cosa es que una administración premie esto, incumpliendo además la letra y sobre todo el espíritu de las bases de su propio concurso. Así pues, Jaén en los medios nacionales, y las redes sociales llenas de insultos y descalificaciones (también de partidarios).
Jaén está de moda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.